
La ciudad forma parte de las deliberaciones que se desarrollan en la Legislatura Porteña, con la participación de más de 70 órganos legislativos de todo el país.
La iniciativa principal será la campaña “Mil Composteras”, que tiene como objetivo involucrar a ciudadanos e instituciones en la implementación de dispositivos de compostaje domiciliario y/o comunitario, fomentando un compromiso colectivo con el medio ambiente.
Un mes para concienciar y actuar
El Mes del Compostaje, impulsado por la Organización de las Naciones Unidas, abarca el período comprendido entre el Día del Agua (22 de marzo) y el Día de la Tierra (22 de abril), con el fin de sensibilizar sobre la importancia del compostaje como práctica sustentable. En este tiempo, el IDSR se une a otras globales para destacar cómo el compostaje puede contribuir a la reducción de residuos y a la mejora de la calidad del suelo.
El director del IDSR, Enrique Soffietti, destacó la relevancia de esta práctica: "En Rafaela, cada persona genera aproximadamente 800 gramos de residuos por día, y la mitad de esos residuos son orgánicos o biodegradables. Compostando, podemos transformar ese 50% en abono natural, reduciendo la cantidad de basura que se desecha diariamente y contribuyendo a la sostenibilidad del relleno sanitario".
Mil Composteras: una acción colectiva
La Campaña Mil Composteras busca que los rafaelinos y las rafaelinas se sumen al compromiso de la ciudad con la sustentabilidad. El objetivo es registrar 1000 nuevas composteras en la ciudad durante este año. Para participar, los interesados ​​deben completar un formulario disponible en el sitio web de la campaña (t.ly/cXdlO). Posteriormente, el IDSR coordinará actividades de sensibilización, como jornadas de construcción de compostadoras, charlas sobre huertas y compostaje, y campañas de concientización en redes sociales y en la comunidad.
"Queremos que el compostaje sea una práctica común en Rafaela. Con acciones como estas, buscamos instalar esta costumbre y generar un impacto positivo en la gestión de residuos de nuestra ciudad", explicó Soffietti.
Más información y contacto
Las fechas y actividades relacionadas con la campaña se publicarán en las redes sociales del IDSR (@idsrafaela en Instagram y Facebook) y en el sitio web www.rafaelasustentable.com.ar . Además, los interesados ​​pueden acceder a una guía de compostaje para comenzar esta práctica desde sus hogares.
Para más detalles o consultas, el IDSR está disponible a través de los siguientes canales: teléfono (03492) 504579, WhatsApp (03492) 15507915 o por correo electrónico a [email protected].
Un paso hacia la sostenibilidad
El compostaje es una herramienta clave en la economía circular, al transformar residuos orgánicos en abono nutritivo que mejora la salud de los suelos. Con esta campaña, el IDSR busca no solo concienciar a la población, sino también ofrecer los recursos necesarios para hacer del compostaje una práctica habitual en hogares e instituciones, contribuyendo así a una Rafaela más verde y sostenible.
La ciudad forma parte de las deliberaciones que se desarrollan en la Legislatura Porteña, con la participación de más de 70 órganos legislativos de todo el país.
La ciudad apuesta a una conducción más segura con entrenamientos teórico-prácticos que comienzan este sábado en el Predio de La Flor.
Representantes de Mosconi, Fátima y Central Córdoba expusieron sus preocupaciones por delitos contra la propiedad, microtráfico y conflictos con menores.
La ciudad estrenó un renovado circuito histórico con visitas guiadas que rescatan la memoria colectiva y ponen en valor su patrimonio.
La propuesta provincial busca acercar la oferta académica a estudiantes y futuros ingresantes a la Educación Superior.
Habrá pedidos de informes, proyectos de resolución y expedientes vinculados a seguridad, medioambiente, educación y tributos.
El presidente del Comité Olímpico Argentino visitó la ciudad en el marco de los JADAR y destacó el trabajo conjunto de Provincia y Municipio de cara a los Juegos Suramericanos 2026.
Del 15 al 19 de septiembre, la vecinal del barrio será sede de atención gratuita en salud, trámites, empleo, ambiente y acompañamiento social.
El hecho llegó a la redacción de RAFAELA INFORMA y generó conmoción en la comunidad. La Justicia confirmó que se trató de un accidente laboral.
La situación fue advertida a RAFAELA INFORMA y movilizó a la policía en la noche del sábado.
La ciudad empieza a sentir la cuenta regresiva para recibir uno de los eventos deportivos más grandes de su historia.
Dos siniestros viales ocurrieron en Rafaela durante el fin de semana; uno de ellos con un conductor con alcoholemia positiva.
La situación fue advertida a RAFAELA INFORMA y derivó en un rápido accionar de las fuerzas de seguridad.