
La asistencia se distribuirá del 17 al 30 de septiembre en Santos Vega 435. Solo podrán retirarla los titulares del beneficio presentando DNI.
Una minuta de comunicación fue presentada en el Concejo Municipal de Rafaela para que el Departamento Ejecutivo informe si durante el año 2024 se ejecutó el programa “Crecer Juntos”, una iniciativa emblemática que asocia el nacimiento de cada niño con la plantación de un árbol.
La propuesta surgió luego de que no se realizara el tradicional acto público de entrega y plantación de árboles, ni la colocación de plaquetas identificatorias. Además, se cuestiona el destino de los fondos asignados mediante el Decreto N.º 56.910 del 6 de diciembre de 2024, ya que no se concretaron las acciones previstas llevadas a cabo y, según indicaron, tampoco era la época adecuada para adelante tareas de forestación.
El programa, que fue institucionalizado en 1997 por la Ordenanza N.º 2.992, tiene como objetivo fomentar la conciencia ambiental mediante el vínculo simbólico entre cada niño y un árbol plantado en la ciudad, que crecen juntos como parte del compromiso con la naturaleza.
Desde su implementación, ya se han plantado más de 4.000 ejemplares en espacios verdes de Rafaela. Pese a que la inscripción para la edición 2024 estuvo abierta hasta agosto, no se desarrollaron las acciones habituales, aunque ya se promueve la participación para la edición 2025.
El pedido de informes busca aclarar si hubo una decisión oficial de discontinuar el programa o si se encuentra demorado, así como conocer el uso de los recursos destinados al mismo. La expectativa ahora está puesta en la respuesta que brindará el Ejecutivo en los próximos días.
La asistencia se distribuirá del 17 al 30 de septiembre en Santos Vega 435. Solo podrán retirarla los titulares del beneficio presentando DNI.
La provincia acelera obras clave en Rafaela para recibir delegaciones de 15 países. Además del microestadio, se suman el velódromo cubierto, el centro de tiro, el centro acuático y las pistas de BMX y skate, consolidando a la ciudad como polo deportivo.
Este sábado 13, la ciudad recibe a atletas de todo el país en una nueva fecha de los Juegos Argentinos de Alto Rendimiento. El intendente Leonardo Viotti acompañó las competencias y destacó el rol de Rafaela como sede deportiva.
Alumnos de escuelas rafaelinas participaron de juegos, actividades interactivas y visitas al Centro Recreativo Metropolitano, en paralelo a las competencias oficiales de los Juegos Argentinos de Alto Rendimiento.
El Concejo Municipal lanzó una serie de acciones para visibilizar la enfermedad, promover la detección temprana y brindar información a los vecinos.
La Policía solicita colaboración para ubicar a Francisco Andrés Mastricola, quien se ausentó de su domicilio y no ha regresado.
La ciudad sumó un atractivo más para las infancias con la instalación de un moderno juego en la plaza de J. Álvarez y Bv. Santa Fe.
La ciudad fue epicentro de la Contrarreloj Individual que inauguró las pruebas de ciclismo de los Juegos Argentinos de Alto Rendimiento. Tucumán dominó en damas y Buenos Aires en caballeros.
El caso fue advertido por personal policial y confirmado por vecinos que escucharon cerca de veinte detonaciones. No hubo heridos.
El caso llegó a RAFAELA INFORMA. Autores desconocidos escalaron un tapial de más de dos metros para ingresar a una vivienda de calle Baliño y sustraer distintos elementos del interior.
La ciudad fue epicentro de la Contrarreloj Individual que inauguró las pruebas de ciclismo de los Juegos Argentinos de Alto Rendimiento. Tucumán dominó en damas y Buenos Aires en caballeros.
Tras el hecho ocurrido anoche en calle Francia al 1700, un vecino de Rafaela expresó su hartazgo y advirtió que la situación es insostenible.
El hecho llegó a la redacción de RAFAELA INFORMA y generó conmoción en la comunidad. La Justicia confirmó que se trató de un accidente laboral.