El tiempo - Tutiempo.net

Pullaro: “Esta Provincia prioriza su matriz productiva y cree que las exportaciones son la forma de sacar adelante a Argentina”

El gobernador presentó un financiamiento de 150 millones de dólares del Banco de Desarrollo de América Latina para ejecutar obras viales estratégicas en la zona portuaria del Gran Rosario. La Provincia sumará 37 millones más. “El país que viene es productivo, no financiero”, aseguró.

Provinciales04/04/2025RedacciónRedacción
WhatsApp Image 2025-04-04 at 11.22.13 AM

El gobernador Maximiliano Pullaro encabezó este viernes la presentación del financiamiento internacional obtenido por la Provincia ante el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) por 150 millones de dólares, destinado a la ejecución de obras viales estratégicas en la zona portuaria del Gran Rosario, en el marco de un plan de fortalecimiento de la matriz productiva santafesina.

El anuncio se realizó en la Bolsa de Comercio de Rosario, con la presencia de los ministros Gustavo Puccini (Desarrollo Productivo) y Pablo Olivares (Economía), junto al secretario de Obras Públicas, Marcos Renna, y el presidente de la Bolsa, Miguel Simioni. La inversión total será de 187,5 millones de dólares, de los cuales la Provincia aportará 37 millones.

“Del Gran Rosario sale el 80% de las exportaciones de Argentina. Necesitamos alternativas viales para sacar el cereal, que los camiones lleguen a puerto y que el país crezca. Apostamos al campo, a la industria, a generar valor agregado”, remarcó Pullaro.
 
Obras clave para la logística exportadora

Las obras previstas incluyen la continuación del tercer carril de la Autopista Rosario–Santa Fe hasta el km 34, en la variante de acceso al puerto de Timbúes, mejorando la pavimentación para tránsito pesado. También se realizará el mejoramiento de la rotonda de rutas 34 y 91 a la altura de Totoras, una circunvalación en Serodino, y mejoras en las localidades de Timbúes, Puerto San Martín y San Lorenzo, para separar el tránsito de cargas del urbano.

“Santa Fe mueve más de 60 millones de toneladas por año y exporta otras 30 o 40. Todo eso lo movilizan más de 2 millones de camiones. Necesitamos una logística integral con mirada federal”, subrayó Puccini.
 
Un país productivo, no financiero

Pullaro afirmó que este tipo de inversión forma parte de una visión de país que pone el foco en el interior productivo y no en la especulación financiera:

“El país que viene no es de las criptomonedas ni del mundo financiero. Es una Argentina productiva empujada por su interior que se esfuerza todos los días para salir adelante”.
Por su parte, Olivares destacó la tasa del 6,5% anual a 18 años del préstamo, con 5 de gracia, calificándolo como “una de las condiciones más favorables del contexto actual”.

Finalmente, el presidente de la Bolsa de Comercio, Miguel Simioni, celebró la iniciativa:

“La infraestructura es clave para hacer más competitivo al país y seguir ganando mercados. Valoramos esta mirada concreta sobre la producción”.
Con este financiamiento, el Gobierno provincial busca avanzar en soluciones estructurales que refuercen su matriz exportadora, promoviendo infraestructura logística moderna, eficiente y estratégica para el desarrollo sustentable de Santa Fe y de la Argentina.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-05-17 at 09.48.16

Prosumidores: en TodoLáctea, Provincia mostró casos de productores que llegaron a ahorrar hasta 70 % del costo energético

Redacción
Provinciales17/05/2025

Se trata del programa provincial que permite instalar sistemas de generación eléctrica renovable conectados a la red de distribución y así obtener significativos ahorros económicos. En el marco de TodoLáctea y del Consejo Federal Lechero, funcionarios del Ministerio de Desarrollo Productivo mostraron cómo acceder, y los productores contaron cómo se sumaron a la iniciativa.

Lo más visto