
La Municipalidad convoca al Colegio de Arquitectura y Urbanismo de la Provincia para diseñar un plan integral que combine accesibilidad, movilidad, paisajismo y preservación patrimonial en los corredores fundacionales de la ciudad.
El Censo Industrial 2024 revela que el entramado productivo local está fuertemente orientado a mercados regionales y nacionales. Solo 39 empresas exportan, aunque el volumen es significativo: 519 millones de dólares anuales.
Locales06/04/2025
Redacción
El Censo Industrial 2024 de Rafaela, presentado por el Instituto ICEDeL, evidenció una fuerte proyección extralocal del sector industrial, aunque con una baja proporción de empresas exportadoras. El 60% de las firmas vende sus productos fuera de la ciudad, principalmente dentro de la provincia y el país, mientras que solo 39 empresas realizan exportaciones.
Pese al número reducido, el volumen exportado es altamente representativo: según datos aportados por la Cámara de Comercio Exterior de Rafaela (Cacex), en 2023 las exportaciones industriales locales alcanzaron los 519 millones de dólares. Los principales destinos fueron países limítrofes, encabezados por Uruguay, seguido de Paraguay, Bolivia, Chile y, en menor medida, Brasil.
De las 464 empresas relevadas, el informe detalla que:
El 37% concentra su mercado en Rafaela.
El 38% vende en la provincia y otras provincias argentinas.
Un 7% opera exclusivamente a nivel nacional.
El 8% restante se dedica a la exportación o combina mercados.
El censo también abordó la terciarización de servicios, una tendencia en crecimiento dentro del entramado productivo:
El 43% terceriza logística,
El 36% contrata mantenimiento externo,
Y el 32% recurre a asesoramiento contable y financiero.
La mayoría de las pequeñas y medianas industrias no cuenta con áreas internas específicas para comunicación, tecnología o comercio exterior, por lo que suelen contratar servicios externos especializados.
Desde ICEDeL destacaron que estos datos permiten diseñar estrategias para fortalecer la inserción internacional del sector, fomentar la diversificación de mercados y consolidar una red de servicios que acompañe el desarrollo industrial de Rafaela.

La Municipalidad convoca al Colegio de Arquitectura y Urbanismo de la Provincia para diseñar un plan integral que combine accesibilidad, movilidad, paisajismo y preservación patrimonial en los corredores fundacionales de la ciudad.

Se licitó la primera etapa de la restauración de los ex Almacenes Ripamonti, uno de los íconos arquitectónicos de Rafaela. El proyecto impulsado por el municipio busca transformar el espacio en un centro para la innovación, con apoyo provincial y fondos locales.

La Municipalidad pondrá en marcha un servicio especial de minibuses durante la jornada electoral del 26 de octubre, para que todos los vecinos puedan trasladarse hasta sus centros de votación.

El juez federal de Rafaela resolvió avanzar en la causa por recetas electrónicas falsas que habrían generado un perjuicio superior al millón de pesos. Los imputados están acusados de defraudar al Estado mediante una maniobra digital entre 2021 y 2022.

Con motivo del 144° aniversario de la ciudad, la Municipalidad difundió el esquema de servicios para este viernes 24 de octubre. Habrá cambios en la recolección, el transporte y la atención en distintas dependencias.

La defensa de Fabricio Battistón pidió su prisión domiciliaria alegando problemas de salud y discapacidad visual. El juez suspendió la audiencia y ordenó una evaluación médica.

La conducción nacional del gremio rural resolvió la separación preventiva de Hugo Valentín Perino tras detectar empleo no registrado y uso indebido de bienes sindicales. Raúl Horacio Acebal asumió de manera interina.

EXCLUSIVO. RAFAELA INFORMA accedió a datos de fuentes confiables que indican que una profesional del derecho con estudio en el centro de la ciudad habría sido denunciada ante el Ministerio Público de la Acusación. La causa está en etapa investigativa y bajo estricta reserva.