
Santa Fe garantiza que jubilados no gasten más del 5% de sus haberes en medicamentos
Más de 6.300 beneficiarios ya recibieron compensaciones automáticas para cubrir el excedente, en un esquema inédito en el país.
Santa Fe continúa consolidándose como referente en donación y trasplante de órganos. En marzo se realizaron siete procesos en la provincia, uno de ellos en el Hospital Cullen con características excepcionales. Gracias a este trabajo, 19 personas accedieron a un trasplante y se salvaron vidas en situación crítica.
Provinciales06/04/2025Durante el mes de marzo, la provincia de Santa Fe registró siete donaciones de órganos, a partir del trabajo articulado del Centro Único de Donación, Ablación e Implante de Órganos (CUDAIO), dependiente del Ministerio de Salud provincial. Estos procesos permitieron que 19 pacientes de la lista de espera nacional accedieran a un trasplante.
Una de las donaciones más destacadas tuvo lugar en el Hospital José María Cullen, de la ciudad capital, donde se concretó un operativo multiorgánico que permitió siete implantes de órganos y uno de córneas, salvando la vida de cuatro personas en emergencia nacional.
Un operativo excepcional
La directora del CUDAIO, Dra. Cecilia Andrada, explicó que en marzo se llevaron a cabo tres procesos en el Hospital Cullen, y que uno de ellos fue particularmente significativo. “No sólo por la cantidad de órganos extraídos y luego implantados, sino porque cuatro de los trasplantes fueron para personas en emergencia nacional, es decir, en estado crítico”, remarcó.
Los órganos ablacionados incluyeron corazón, hígado, páncreas, ambos riñones, ambos pulmones y córneas, los cuales fueron enviados a centros de alta complejidad en Buenos Aires y Córdoba, donde fueron implantados en pacientes de distintos puntos del país.
“La asignación se realizó a través del Sistema Nacional de Información de Procuración y Trasplante de la República Argentina (SINTRA), gestionado por el INCUCAI, bajo criterios estrictos de compatibilidad biológica y estado clínico”, explicó Andrada.
Más donaciones en Santa Fe
Además del operativo multiorgánico en el Cullen, se realizaron otras seis donaciones en marzo: dos más en el mismo hospital, dos en el Hospital Italiano, una en el Hospital de Emergencias Clemente Álvarez (HECA) y una en el Hospital Centenario, estos últimos en la ciudad de Rosario.
En total, los siete procesos habilitaron 19 trasplantes, lo que consolida el impacto del sistema público de salud santafesino en el ámbito nacional.
Santa Fe, entre las provincias con mayor actividad
En lo que va del 2025, Santa Fe registró 13 donantes de órganos, que beneficiaron a 34 personas con trasplantes exitosos. Este número ubica a la provincia, junto a Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), como la segunda jurisdicción del país en cantidad de trasplantes posibilitados en el primer trimestre del año.
Más de 6.300 beneficiarios ya recibieron compensaciones automáticas para cubrir el excedente, en un esquema inédito en el país.
El gobierno provincial adjudicó a Bersa S.A. la compra de 300 pistolas 9 mm y 150 escopetas de repetición, en el marco de la emergencia en seguridad pública.
Este jueves en la Estación Belgrano, la Provincia rematará 159 lotes incautados al delito, en la que será la subasta más grande de la historia de la Aprad. Se inscribieron 3.910 personas de todo el país para participar del evento.
La vicegobernadora Gisela Scaglia presentó la plataforma digital que permite acceder a la lista actualizada de los diez prófugos más peligrosos de la provincia, ofreciendo hasta 70 millones de pesos por información que permita su captura.
Los santafesinos pueden verificar desde hoy dónde votarán en los comicios nacionales, que por primera vez utilizarán la Boleta Única Papel.
La Provincia apuesta a romper el silencio en casos de homicidios no resueltos y ofrecer respuestas a las familias de las víctimas. La medida forma parte del Programa de Recompensas y garantiza la reserva total de quienes colaboren.
La provincia avanza en la consolidación de un nuevo polo productivo con proyección internacional, buscando diversificar su economía y generar empleo.
El secretario de Seguridad Pública, Omar Pereira, confirmó que el delincuente, tercero en la lista de los más buscados de la provincia, fue capturado en un operativo en pleno centro de la ciudad. “Había adaptado la construcción de su departamento con un escondite que no llegó a utilizar”, reveló.
En distintas intervenciones, la policía recuperó una bicicleta y un motovehículo con pedido de secuestro y aprehendió a un menor que intentaba forzar la ventana de un kiosco.
Este jueves en la Estación Belgrano, la Provincia rematará 159 lotes incautados al delito, en la que será la subasta más grande de la historia de la Aprad. Se inscribieron 3.910 personas de todo el país para participar del evento.
El Municipio, a través de PRADA y el Instituto para el Desarrollo Sustentable, intensifica la campaña de concientización para proteger la salud de las personas, el bienestar animal y el ambiente.
El cuerpo del joven de 32 años fue hallado este martes en la Ruta 2, kilómetro 30, en Monte Vera. La fiscalía y la policía trabajan para esclarecer las circunstancias del hecho y dar con todos los responsables.
El rápido accionar de monitoreo municipal, GUR y policía permitió dar con el vehículo horas después del robo.