
Será para controlar el alto índice de ausentismo en la administración pública local, evaluando los casos de enfermedades inculpables y analizando la aptitud de los agentes para continuar en sus puestos de trabajo.
Aunque el teletrabajo ganó terreno en diversos sectores a partir de la pandemia, su penetración en la industria rafaelina aún es limitada. Así lo refleja el Censo Industrial 2024, que revela que solo el 15% de las empresas locales tienen trabajadores que se desempeñan en forma remota.
La mayoría de los casos corresponde a áreas administrativas, contables, diseño, gestión comercial o marketing, y se desarrolla bajo un esquema híbrido, que combina jornadas presenciales con otras a distancia. El modelo 100% remoto es casi inexistente, debido al carácter operativo y productivo de la mayoría de las industrias de la ciudad.
El informe también destaca que el teletrabajo se da principalmente en empresas medianas y grandes, con mayor capacidad organizativa y tecnológica para sostener este tipo de dinámicas laborales. En las micro y pequeñas industrias, donde predominan estructuras más tradicionales, la práctica es prácticamente nula.
Desde ICEDeL subrayan que, si bien el trabajo remoto no reemplaza al presencial en tareas industriales, sí puede ser una herramienta de modernización para funciones complementarias, especialmente en contextos de innovación digital, optimización de costos o búsqueda de talento especializado.
La cifra del 15% marca un piso, pero también una oportunidad: el desafío hacia adelante será integrar nuevas modalidades laborales sin descuidar la eficiencia productiva, explorando soluciones tecnológicas que permitan adaptarse a los cambios en el mundo del trabajo.
Será para controlar el alto índice de ausentismo en la administración pública local, evaluando los casos de enfermedades inculpables y analizando la aptitud de los agentes para continuar en sus puestos de trabajo.
El municipio recibirá $15 millones para ampliar el Centro de Monitoreo Urbano, en una acción articulada con el Ministerio de Justicia y Seguridad de Santa Fe.
Luego de las PASO, el frente se reunió mostrando a Juan Scavino como cabeza principal de una lista que muestra transparencia, participación ciudadana y compromiso.
La Municipalidad firmó un acuerdo con el Ministerio de Justicia y Seguridad de Santa Fe por el cual recibirá $15 millones para continuar con la ampliación del Centro de Monitoreo Urbano.
La propuesta contempla trabajos sobre bulevar Yrigoyen y avenida Intendente Muriel, financiados con aportes no reintegrables del Programa de Obras Urbanas de la Provincia. De aprobarse, beneficiará a más de 400 familias.
El programa impulsado por el Gobierno municipal tuvo su primera jornada con una gran participación de vecinos, clubes y escuelitas deportivas. El objetivo: promover el uso del espacio público a través del deporte y la recreación.
El Instituto para el Desarrollo Sustentable comenzó la entrega de kits con ocho variedades de semillas para fomentar las huertas familiares, la producción agroecológica y una alimentación más saludable.
El Gobierno Municipal de Rafaela informó cómo funcionarán los servicios esenciales durante los feriados de Semana Santa, este jueves 17 y viernes 18 de abril.
El viernes 2 de mayo será día no laborable con fines turísticos. Los comercios y servicios pueden operar con normalidad y no se aplican recargos ni compensaciones.
La carga de quesos y manteca no contaba con cadena de frío, ni habilitaciones exigidas por ASSAL. El conductor no tenía carnet de manipulador. La mercadería fue desnaturalizada y enterrada bajo supervisión oficial.
En apenas unas horas fue señalado como responsable de tres hurtos en distintos puntos de la ciudad. Tiene antecedentes por hechos similares y, sin embargo, continúa en libertad. Las víctimas exigen respuestas antes de que el daño sea mayor, incluso para el propio menor.
En un escrito enviado al cuerpo legislativo local, la entidad que representa a autores y compositores defendió la legalidad de sus aranceles y cuestionó la constitucionalidad del Decreto 765/2024.
El operativo se desarrolló en inmediaciones de calle Ciudad de Esperanza, en el marco de una investigación por un ataque con escopeta vinculado a un conflicto entre familias.