El tiempo - Tutiempo.net

El trabajo remoto se abre paso en la industria rafaelina, pero aún es minoritario

Solo el 15% de las industrias locales implementan modalidades de trabajo a distancia, en su mayoría bajo esquemas híbridos. El modelo presencial sigue siendo dominante.

Locales08/04/2025RedacciónRedacción
IMG-20250407-WA0083

Aunque el teletrabajo ganó terreno en diversos sectores a partir de la pandemia, su penetración en la industria rafaelina aún es limitada. Así lo refleja el Censo Industrial 2024, que revela que solo el 15% de las empresas locales tienen trabajadores que se desempeñan en forma remota.

La mayoría de los casos corresponde a áreas administrativas, contables, diseño, gestión comercial o marketing, y se desarrolla bajo un esquema híbrido, que combina jornadas presenciales con otras a distancia. El modelo 100% remoto es casi inexistente, debido al carácter operativo y productivo de la mayoría de las industrias de la ciudad.

El informe también destaca que el teletrabajo se da principalmente en empresas medianas y grandes, con mayor capacidad organizativa y tecnológica para sostener este tipo de dinámicas laborales. En las micro y pequeñas industrias, donde predominan estructuras más tradicionales, la práctica es prácticamente nula.

Desde ICEDeL subrayan que, si bien el trabajo remoto no reemplaza al presencial en tareas industriales, sí puede ser una herramienta de modernización para funciones complementarias, especialmente en contextos de innovación digital, optimización de costos o búsqueda de talento especializado.

La cifra del 15% marca un piso, pero también una oportunidad: el desafío hacia adelante será integrar nuevas modalidades laborales sin descuidar la eficiencia productiva, explorando soluciones tecnológicas que permitan adaptarse a los cambios en el mundo del trabajo.

Te puede interesar
Lo más visto