El tiempo - Tutiempo.net

La lechería argentina repunta con fuerza y proyectan un primer semestre de alto crecimiento

En marzo la producción subió un 15,9% interanual y el primer trimestre cerró con un alza del 9,7%. Las condiciones climáticas y económicas impulsan al sector, que apunta a recuperar los niveles de 2022.

17/04/2025RedacciónRedacción
Leche-Lecheria-Tambo

El sector lechero argentino muestra señales claras de recuperación tras un 2024 golpeado por la sequía y la crisis económica. En marzo, la producción nacional alcanzó los 816,4 millones de litros, lo que representa un crecimiento del 15,9% respecto al mismo mes del año anterior, según datos de la Dirección Nacional de Lechería analizados por el Observatorio de la Cadena Láctea Argentina (OCLA).

Este incremento posiciona a marzo como uno de los meses con mayor variación interanual de la que se tenga registro, y permitió que el primer trimestre del año cerrara con una suba del 9,7% (10,9% si se considera el promedio diario, debido al año bisiesto).

Lo más destacado, según OCLA, es que este crecimiento se da en un período que usualmente muestra caídas estacionales. En marzo, la producción diaria suele descender entre 4 y 5% respecto a febrero, pero este año solo retrocedió un 0,7%.

Recuperación sólida
La recuperación es aún más notable si se compara con 2024, año en el que la producción cayó un 13,9% en el primer trimestre. Ahora, la tendencia positiva supera incluso las estimaciones iniciales del propio OCLA, que preveían un alza del 9,1% para el período.

De mantenerse este ritmo, la producción podría igualar o superar los niveles de 2023 y 2022, lo que marcaría el retorno a una etapa de estabilidad y expansión para la lechería nacional.

Clima favorable y mejores precios
El informe subraya que las condiciones meteorológicas favorables, junto con una mejora relativa en la relación de precios (pese a que la suba del precio de la leche se ubica por debajo de la inflación), explican en parte este repunte. Además, la reciente adecuación cambiaria, junto con un escenario internacional más propicio para las exportaciones, suman al optimismo.

“En abril de 2024 la caída acumulada era del 14,5%. Este año, con datos preliminares ya disponibles, se prevé un fuerte repunte interanual, lo que consolida la recuperación del sector”, apunta el informe.

Proyecciones para todo 2025
Con este escenario, el OCLA anticipa que el primer semestre de 2025 será de fuerte crecimiento, aunque aclara que en la segunda mitad del año es probable que el ritmo se modere, ya que la base de comparación será más exigente.

Aun así, las proyecciones para todo el año son optimistas: la producción podría aumentar entre 5 y 7%, apoyada por el buen clima, una mejora del consumo interno y un entorno internacional más favorable para los precios de los productos lácteos.

Fuente: Info Campo.

Lo más visto