
El espacio histórico de la ciudad avanza en su puesta en valor con cartelería renovada, mantenimiento general y mensajes de cuidado ambiental y sanitario.
Más de 120 personas se sumaron a la propuesta organizada por el Instituto para el Desarrollo Sustentable en la vecinal del barrio Guillermo Lehmann. El encuentro promovió prácticas agroecológicas y entregó semillas y premios a los participantes.
Locales24/04/2025 Redacción
Redacción
Este martes, la sede vecinal del barrio Guillermo Lehmann se convirtió en un verdadero espacio de aprendizaje y encuentro comunitario, con la realización del primer taller de huerta, frutales y compostaje impulsado por el Instituto para el Desarrollo Sustentable de la Municipalidad de Rafaela. La actividad contó con la participación de más de 120 vecinos y vecinas, que se acercaron desde distintos puntos de la ciudad con entusiasmo y compromiso.
El taller estuvo a cargo del Ingeniero Ricardo Ledesma, quien abordó diversos temas vinculados a la agroecología, el cuidado del ambiente y la producción de alimentos saludables. Se trabajó sobre el armado de huertas, la estacionalidad de los cultivos, métodos de cuidado y protección, frutales, compostaje y elaboración de repelentes caseros. Además, el profesional respondió dudas e inquietudes de los asistentes, generando un espacio de intercambio muy valorado por todos los presentes.
Durante la jornada, también se entregaron kits de semillas de temporada y se realizó el sorteo de una compostera, incentivando aún más la participación y el compromiso con estas prácticas.
El director del Instituto, Enrique Soffietti, remarcó: “Seguimos potenciando todo lo que tiene que ver con la alimentación y con la producción de alimentos porque es importante y porque la ciudadanía la solicita y participa. La huerta en casa brinda beneficios sociales, económicos, ambientales y para la salud. Nos conecta con la tierra, con el tiempo de la naturaleza y con el valor de lo que llevamos a nuestra mesa”.
Desde la Municipalidad de Rafaela se agradeció especialmente a la comisión vecinal del barrio Guillermo Lehmann por ceder el espacio y a cada ciudadano y ciudadana que se acercó a participar. Este tipo de iniciativas buscan fomentar buenas prácticas ambientales, construir comunidad y seguir avanzando hacia una Rafaela más sustentable.

El espacio histórico de la ciudad avanza en su puesta en valor con cartelería renovada, mantenimiento general y mensajes de cuidado ambiental y sanitario.

Continúan las tareas para recuperar el anillo central de la Plaza 25 de Mayo, combinando preservación patrimonial con mejoras en circulación, accesibilidad y seguridad vial.

Talleres, lecturas y espacios de intercambio dieron forma a un nuevo día de actividades, con foco en la poesía, la accesibilidad y el vínculo entre palabra, identidad y memoria.

El gremio de los mecánicos cerró acuerdos con FAATRA y ACARA que establecen sumas no remunerativas entre octubre y diciembre, con incorporación al salario básico a partir de enero de 2026.

Por orden de la fiscal Cecilia Doro, el motociclista involucrado en el siniestro sería imputado por homicidio culposo. Ya fue dado de alta y trasladado a la Alcaidía de Rafaela, con la asistencia legal del abogado José Silvela.

Una vecina, fue víctima de un fraude luego de recibir un llamado de un supuesto empleado de Mercado Libre. Le hicieron solicitar un préstamo y transferir el dinero a cuentas de terceros.

La Justicia aceptó el pedido presentado por el letrado rafaelino Carlos Farías Demaldé para que las víctimas indirectas sean reconocidas como querellantes en la causa “Battistón padre e hijo s/ homicidio doloso”, que se tramita en los Tribunales de San Cristóbal.

El evento, impulsado por comisiones municipales y acompañado por el Gobierno local, busca recaudar fondos para la compra de equipamiento ortopédico destinado a personas con discapacidad.