El tiempo - Tutiempo.net

Alarma en Santa Fe por el aumento de relaciones sexuales sin preservativo

Equipos de salud advierten una baja sostenida en el uso del único método que previene ITS y embarazos no planificados. La provincia refuerza campañas, provisión gratuita y educación sexual integral.

Provinciales03/05/2025RedacciónRedacción
preservativos-284-2jpg

En Santa Fe, crece la preocupación por el descenso en el uso del preservativo entre adolescentes y jóvenes. Equipos médicos, investigadores y referentes de salud sexual advierten que el fenómeno se incrementó en los últimos cinco años, con efectos preocupantes: más infecciones de transmisión sexual (ITS), más embarazos no planificados y una percepción de menor riesgo, especialmente en las nuevas generaciones.

Según Miguel Pedrola, director científico para América Latina y el Caribe de AHF, "en la última década el uso del preservativo descendió del 35% a menos del 15% en la población general. Y en los grupos más vulnerables al VIH, apenas llega al 33%". Además, alertó que la sífilis creció más de un 50% en el último año y que también se registra un fuerte aumento de gonorrea, HPV y herpes.

El fenómeno tiene múltiples causas. Facundo Peralta, director de Salud Sexual del Ministerio de Salud de Santa Fe, lo atribuye a un “relajamiento generacional” y a la pérdida del miedo histórico al VIH. “Hoy es una enfermedad tratable, y eso llevó a muchos jóvenes a no dimensionar los riesgos de tener relaciones sin cuidarse”, explicó.

En ese marco, Santa Fe refuerza políticas públicas para frenar esta tendencia:

Se distribuyeron 2.400.000 preservativos gratuitos en los últimos 15 meses en efectores públicos.
Se profundiza el trabajo con escuelas, organizaciones sociales y equipos de salud.
Se promueve la educación sexual integral, como herramienta clave para informar y prevenir.
Además, se trabaja con estrategias comunitarias: cuando un efector detecta casos de ITS en su zona, se activa una intervención específica en ese territorio.

Peralta remarcó: “No importa si la relación es heterosexual, homosexual, vaginal o anal. Siempre hay que usar preservativo, uno solo y correctamente. Es el único método que previene tanto embarazos como enfermedades”.

Desde Fundación Huésped hasta influencers como Fati Pazzelli, se encendieron las alarmas en redes sociales, donde también se generaron debates tras declaraciones públicas como la del cantante El Villano, quien reveló que vive con VIH y no sabe a quién pudo haber contagiado.

La preocupación es real. Y las estrategias están en marcha. Pero los especialistas coinciden: sin educación ni conciencia, no hay insumo ni política que alcance.

Fuente: UNO Santa Fe

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-05-02 at 14.20.39

Cococcioni: “La inversión en seguridad pública implica una clara decisión política de poner de pie a nuestra Policía

Redacción
Provinciales03/05/2025

Lo dijo el ministro de Justicia y Seguridad al encabezar el acto de entrega de las primeras camionetas 0 km compradas por el Gobierno provincial. La primera tanda de unidades se presentó en Rosario y están destinadas a todo el departamento. Los vehículos policiales forman parte de las 360 camionetas adquiridas por el Gobierno de Santa Fe con un monto superior a los 17.000 millones de pesos.

Lo más visto