
Este domingo 11 de mayo, de 15:00 a 20:00, la avenida Antonio Podio se transforma en un espacio de encuentro con propuestas gastronómicas, paseo de artesanos, juegos y show en vivo. La entrada es libre y gratuita.
En enero se había anunciado un fideicomiso con US$60 millones que regularían la situación económica de la firma, sin embargo, no hubo avances y desde el sindicato de lecheros advierten una situación límite.
Locales10/10/2022La Asociación de Trabajadores de la Industria Lechera de la República Argentina (Atilra) denunció la falta de financiamiento para un fideicomiso creado para el rescate de la empresa láctea SanCor. Esto podría derivar en medidas de fuerza hasta “la paralización total de la actividad en toda la industria lechera”, lo que representaría un nuevo frente de conflicto sindical para el Gobierno.
Según trascendió, en enero una asamblea de productores socios de la cooperativa láctea había aprobado la conformación de un fideicomiso a 15 años para que un grupo inversor pase a administrar la actividad, hoy en vilo por esta situación. La decisión estipulaba el desembolso de US$60 millones, con fondos en el mercado y un eventual aporte público, una situación que no tuvo mayores avances hasta ahora.
Hasta el momento, el grupo que acercó la propuesta del fideicomiso a la principal exportadora de productos lácteos de la Argentina está integrado por José Urtubey (Celulosa Argentina), Marcelo Figueiras (Laboratorio Richmond), Gustavo Scaglione (La Capital de Rosario y Canal 3 de esa ciudad, entre otros medios), el abogado Leandro Salvatierra (socio en Casanova, Mattos, Salvatierra & Feser y socio de Scaglione), y Jorge Estevez (especialista del sector lácteo).
Pese a que hubo reuniones ente las partes y la Secretaría de Agricultura de Juan José Bahillo estipula acelerar los tiempos, desde el sindicato de lecheros advierten que la situación “no da para más”, apuntan contra el Gobierno y aseguran que las medidas de fuerzas podrían ser inminentes. La única forma, dicen, es que sea el Estado quien tome un rol activo en el financiamiento en caso de no contar con los fondos estipulados por parte de los empresarios vinculados a la negociación.
“El proyecto y compromiso del Gobierno Nacional para reorganizar y recuperar la capacidad productiva de SanCor, -que incluyó el armado de un Fideicomiso aprobado por la Asamblea de socios más la promesa de aporte Estatal-, se encuentra estancado por falta de respuesta de las autoridades gubernamentales, situación que, ante esta problemática de tan vasta magnitud cuya crisis terminal viene siendo soportada por las y los trabajadores, nos obliga a retomar medidas de acción sindical”, cuestionaron.
Desde Altilra explicaron, sin embargo, que “SanCor tiene resultados operativos positivos, acortó los plazos de pago a los tamberos [por materia prima] y tiene crédito de los proveedores de insumos”. Y añadieron que, si bien la lechera tiene una deuda que ronda los US$240 millones, “está más equilibrada”. Sin embargo, como otras empresas del país, afronta una crisis por la reconversión de su productividad: “Ahora se necesita capital de trabajo para aumentar el volumen [a 1,5 millones de litros diarios]”.
Con el recuerdo del paro de los trabajadores de los Neumáticos fresco, lo que implicó la paralización de la industria durante casi una semana y fuertes cuestionamientos al oficialismo de diversos frentes, el Gobierno buscará tratar de desactivar una nueva bomba. Así lo aseguraron desde la cartera de Bahillo, que de todas formas no estaría barajando la idea de que sea el Estado quien se ocupe de inclinar la balanza comercial de SanCor, algo que chocaría con los deseos Altilra. Hoy, la lechera cuenta con 1700 trabajadores y algunos temen perder su puesto si se prolonga el conflicto.
Este domingo 11 de mayo, de 15:00 a 20:00, la avenida Antonio Podio se transforma en un espacio de encuentro con propuestas gastronómicas, paseo de artesanos, juegos y show en vivo. La entrada es libre y gratuita.
Hasta el 16 de mayo, el dispositivo estará ubicado frente a la vecinal de calle Martín Oliver 1206, brindando atención en enfermería, podología, electrocardiogramas y ecografías. Los turnos se solicitan por WhatsApp.
El municipio presentó una amplia agenda de actividades educativas, artísticas y culturales destinadas a escuelas primarias y secundarias, con el objetivo de enriquecer el trabajo pedagógico y fortalecer el vínculo entre comunidad y educación.
Autoridades municipales recorrieron comercios céntricos para escuchar a los vecinos y evaluar alternativas ante las molestias generadas por la presencia masiva de aves. Analizan aplicar un gel disuasorio para reducir su impacto.
La formación alcanzó a 120 colaboradores y forma parte del plan municipal para promover una cultura vial más segura en Rafaela y reducir la siniestralidad.
Se reitera a la ciudadanía la importancia de tomar precauciones sin alarmarse: evitar el contacto con murciélagos caídos, notificar a las autoridades y mantener al día la vacunación antirrábica de mascotas para prevenir riesgos.
En el marco del Día Nacional del Reciclador Urbano y del Día Mundial del Reciclaje, el Instituto para el Desarrollo Sustentable de Rafaela desplegará una agenda de actividades para promover prácticas responsables en la gestión de residuos y reconocer la labor de las cooperativas recicladoras.
Se llevaron a cabo tareas de pintura de juegos y mantenimiento general como parte del plan de puesta en valor de espacios públicos.
Kimey Sahiara Torres fue vista por última vez el miércoles por la tarde cuando se retiró del domicilio de su pareja. Hasta el momento, no se tienen novedades sobre su paradero.
Tras un violento intento de fuga y acusaciones en su contra, la Justicia ordenó prisión preventiva sin plazos para el sujeto implicado en un robo armado, amenazas y resistencia a la autoridad. Su detención generó disturbios que quedaron registrados en video.
El presidente de la Mutual del Club Ben Hur, Adrián Zenklusen, participó en la reunión de la Junta Ejecutiva de la Confederación Nacional de Mutualidades, que contó con la presencia destacada del titular del INAES, Marcelo Collomb.
Allegados a la víctima contaron a RAFAELA INFORMA que el ataque se produjo cuando se dirigía a la casa de su hijo. Aseguran que uno de los agresores lo amenazó con una supuesta tumbera y el otro le dio dos puntazos. El violento episodio ocurrió en Jaime Ferré al 700.
Una mujer fue encontrada sin vida por un familiar en una vivienda de calle Pueyrredón. La escena generó gran despliegue policial y se aguarda la intervención de la fiscalía para esclarecer las circunstancias.