El tiempo - Tutiempo.net

Reconstruir la identidad: cinco hermanos separados en su infancia se reencontraron tras 25 años

Una camiseta de Colón y una vieja foto familiar fueron las únicas pistas para reunir a cinco hermanos que fueron separados en el año 2000. Gracias al trabajo de la Secretaría de Derechos Humanos de la provincia, hoy vuelven a abrazar su historia compartida.

Provinciales10/05/2025RedacciónRedacción
WhatsApp Image 2025-05-10 at 10.46.34 AM (1)

Una historia atravesada por el dolor, la esperanza y la memoria familiar tuvo un giro profundamente emotivo cuando Adán, Graciela, Norma, Carlos y Marcelo —hermanos separados en su infancia— lograron reencontrarse 25 años después gracias a la intervención del Gobierno de la Provincia de Santa Fe. El caso fue abordado por la Secretaría de Derechos Humanos, que puso en marcha un complejo trabajo de investigación y acompañamiento para restaurar el derecho a la identidad de estas cinco personas.

La historia comienza en el año 2000, cuando una difícil situación familiar llevó a que los hermanos fueran separados por orden judicial. Adán, el mayor, quedó al cuidado de un tío, mientras que sus cuatro hermanos fueron derivados a la Casa Cuna de Santa Fe. Con tan solo ocho años, Adán guardó como único recuerdo de su hermano Carlos una camiseta de Colón, que decidió conservar con la esperanza de algún día devolvérsela en persona.

El paso de los años trajo caminos separados: Graciela y Norma fueron criadas por familiares, mientras que Carlos y Marcelo fueron adoptados, perdiendo así todo vínculo con su origen biológico. Sin embargo, el anhelo de reencontrarse nunca desapareció. “Siempre estuvimos en la búsqueda de nuestros hermanos. Fue por Adán, que se acercó a la Secretaría de Derechos Humanos, que finalmente lo conseguimos”, relató Graciela.

WhatsApp Image 2025-05-10 at 10.46.34 AM

A partir de ese contacto, un equipo especializado inició una investigación que incluyó revisión de expedientes judiciales, localización de partidas, entrevistas y rastreo de domicilios. El trabajo permitió reconstruir los lazos rotos y comunicar a cada uno de los hermanos la existencia de los otros.

“Cuando me llaman mis hermanas y me cuentan que había aparecido Carlitos, me cambió la vida”, confesó Adán. Y finalmente, la vieja camiseta enmarcada encontró su dueño. “Esa camiseta era lo único que me había quedado de él”, explicó emocionado.

Desde la Secretaría, el secretario Emilio Jatón destacó: “El derecho a la identidad, inherente a todo ser humano, exige la máxima protección del Estado. Nuestro deber es acompañar a quienes buscan sus orígenes y garantizar ese derecho”. En esa línea, recordó que Santa Fe es pionera a nivel nacional con la Ley Nº 13.725 sobre Identidad Biológica, sancionada en 2017, que formaliza la responsabilidad estatal en estos procesos.

La reconstrucción del vínculo continúa, con el acompañamiento profesional que respeta los tiempos de cada uno. Quienes deseen iniciar una búsqueda o tengan dudas sobre su identidad biológica pueden comunicarse con la Secretaría de Derechos Humanos al (0342) 4574915.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-07-01 at 16.10.59

El Colegio de Magistrados presentó sus Institutos con fuerte respaldo institucional

Redacción
Provinciales01/07/2025

En un acto realizado en la ciudad de Santa Fe, el Colegio de Magistrados y Funcionarios del Poder Judicial de la provincia presentó formalmente los once Institutos y dos nuevas Comisiones que integran su estructura de trabajo. El evento, desarrollado en el salón de actos de la Corte Suprema de Justicia, reunió a magistrados, funcionarios judiciales, autoridades y referentes de toda la provincia.

Lo más visto