
Dos heridos graves tras un choque entre moto y camioneta en avenida Zobboli
Ocurrió este jueves por la tarde. Las víctimas fueron hospitalizadas con lesiones de consideración. La Fiscalía intervino en el hecho.
El servicio 107 atendió más siniestros y más heridos en abril, pero la tendencia se mantiene: los motociclistas jóvenes encabezan las estadísticas mes tras mes.
Policiales17/05/2025Los informes del servicio de emergencias 107 de Rafaela correspondientes a los meses de marzo y abril muestran una constante preocupante en la escena vial local: las motos y los jóvenes siguen siendo los protagonistas excluyentes de los accidentes atendidos.
Vehículos involucrados
En marzo, el 74% de los siniestros viales registrados por el 107 incluyó motos, ya sea en choques contra autos (38%), entre motociclistas (13%) o por caídas sin terceros involucrados (23%).
En abril, si bien el porcentaje bajó levemente al 70%, las motos siguen liderando. Las colisiones más frecuentes fueron moto-auto (43%), seguidas por caídas de motos (17%), caídas o colisiones con bicicletas (17%), choques moto-moto (10%) y auto-auto (7%).
El dato constante es que 7 de cada 10 siniestros atendidos por el 107 involucraron motocicletas, lo que evidencia una problemática que no da tregua.
Otro punto en común entre ambos meses es la franja etaria más afectada: los jóvenes de entre 16 y 30 años. En marzo representaron el 51% de los lesionados; en abril, el 42%. Les siguen los adultos de 31 a 45 años, con el 24% en ambos meses.
Esto significa que dos de cada tres personas asistidas por el 107 tras un accidente en Rafaela tenían entre 16 y 45 años, con una fuerte concentración en la juventud.
Los extremos etarios —niños de 0 a 15 años y adultos mayores de 60— registraron porcentajes mucho más bajos: en ambos casos, apenas un 7% en abril y entre el 9% y 13% en marzo.
Conclusión: Si bien en abril se incrementaron los accidentes y lesionados respecto a marzo, la composición del perfil sigue igual: motos y jóvenes siguen siendo el punto crítico de la siniestralidad vial en Rafaela. La reiteración de estas cifras debería reforzar campañas de prevención, control y educación vial especialmente dirigidas a estos grupos.
Ocurrió este jueves por la tarde. Las víctimas fueron hospitalizadas con lesiones de consideración. La Fiscalía intervino en el hecho.
El hecho ocurrió tras el cierre de su local de ropa. Una persona les arrebató la cartera mientras caminaban por calle 9 de Julio.
Dos hombres fueron hospitalizados tras recibir heridas de arma de fuego. La escena fue caótica y aún hay muchas preguntas sin respuesta.
Gendarmería irrumpió en cuatro viviendas de distintos barrios en el marco de una investigación por narcotráfico. La causa está en manos de la Justicia Federal de San Francisco.
Los ladrones actuaron en dos días consecutivos. Rompieron accesos y se alzaron con materiales eléctricos. La Fiscalía ya investiga el hecho.
Ocurrió el viernes en calle Don Orione. Testigos contaron a esta web que las detonaciones generaron pánico en el barrio.
Tras la denuncia, se autorizaron dos requisas: en una de ellas hallaron herramientas sustraídas de un galpón familiar. La Fiscalía continúa con la investigación.
La PDI identificó a un hombre señalado por un brutal robo cometido el 8 de mayo. Usó un arma de fuego para intimidar a la víctima y terminó atacándola con un cuchillo.
El juez Nicolás Stegmayer decidió mantener la prisión preventiva de un hombre imputado por un homicidio ocurrido en 2024 en Rafaela. La Fiscalía ya presentó pruebas para llevar el caso a juicio.
El hecho ocurrió este fin de semana en jurisdicción del departamento San Cristóbal. Un hombre de 41 años falleció en el lugar. Hay un detenido y la Fiscalía investiga las circunstancias del episodio.
La víctima, Marta Estela Culasso Arbore de 52 años, fue encontrada sin vida el sábado por la tarde. La autopsia habría confirmado un corte en el cuello, lo que reforzaría la hipótesis de un crimen. La Justicia analiza cámaras de seguridad y otras evidencias.
La presencia de la Policía Científica despertó sospechas. Por ahora, no hay confirmación oficial, pero el vecindario no descarta un vínculo con el crimen de Marta Culasso.
Gendarmería irrumpió en cuatro viviendas de distintos barrios en el marco de una investigación por narcotráfico. La causa está en manos de la Justicia Federal de San Francisco.