El tiempo - Tutiempo.net

Un año a pura urna: el calendario electoral se rearma y vuelve a latir en junio

Tras un arranque marcado por reacomodamientos y derrotas simbólicas, el mapa político se reactiva con nuevas fechas clave. Santa Fe, Misiones y Formosa renuevan la escena antes del plato fuerte: Buenos Aires en septiembre y las nacionales en octubre.

Info. General25/05/2025RedacciónRedacción
images

El paréntesis fue breve. Luego de un primer semestre cargado de definiciones, con derrotas resonantes y sorpresas en distritos de peso, el calendario electoral retoma impulso en junio. Las provincias vuelven a ser escenario de disputas decisivas mientras los armados políticos intentan capitalizar o revertir lo ya jugado.

Misiones abrirá la segunda etapa del año con elecciones legislativas el 8 de junio. Sin PASO, se renovarán 20 bancas titulares y 7 suplentes en la Cámara de Representantes provincial. Veintiún días después, el 29, será el turno de Santa Fe y Formosa, ambas con comicios generales y, en el caso formoseño, con una reforma constitucional en juego. En la provincia litoraleña se votarán convencionales, diputados y autoridades locales. En territorio santafesino, será la instancia definitiva para definir intendencias y concejos comunales tras las primarias de abril.

En paralelo, los movimientos nacionales siguen fermentando, con la mira puesta en Buenos Aires. La provincia más poblada del país votará el 7 de septiembre, luego de desdoblar sus comicios. Sin PASO, se elegirán senadores, diputados provinciales, concejales y consejeros escolares. Todo bajo la lupa de las internas del oficialismo, los coletazos del PRO y la estrategia aún difusa de La Libertad Avanza.

Octubre marcará el desenlace. El 26 se realizarán las elecciones nacionales de medio término, con 24 bancas del Senado y 127 de Diputados en juego. Santa Fe arriesga 9 lugares en la Cámara baja. Ese mismo día, Catamarca –que no desdobló– definirá su nuevo mapa legislativo provincial.

En medio de alianzas que se recalientan, internas que no terminan de cerrar y roscas de último minuto, hay un dato que preocupa a todos por igual: la caída de la participación. Desde Santa Fe a CABA, el ausentismo fue una constante. Analistas ya advierten que el promedio nacional podría quedar por debajo del 65 %, una señal de alerta en tiempos de desafección política.

Con los plazos legales corriendo y la campaña a punto de volver a escena, las próximas semanas serán clave para reordenar el tablero. Porque si algo dejó claro la primera mitad del año es que las certezas son cada vez más escasas... y las urnas, cada vez más impredecibles.

Te puede interesar
young-man-worker-work-in-a-woodworking-factory-working-with-wood-sawing-and-cutting-machines-to-produce-wooden-sheets-for-making-pallets-photo

14% de los asalariados “en negro” facturan monotributo

Redacción
Info. General21/07/2025

La contratación bajo la figura del Monotributo muchas veces es usada para eludir la legislación laboral. Nuevos datos del INDEC muestran que esta práctica es frecuente entre las empresas más grandes donde la informalidad es muy baja. Entre las microempresas, donde se concentra la informalidad, la práctica está poco extendida.

Lo más visto