El tiempo - Tutiempo.net

Santa Fe impulsa mejoras clave para una Hidrovía más federal y eficiente

El ministro de Desarrollo Productivo participó en una nueva reunión de la Mesa de Diálogo Interdisciplinaria, donde se abordaron aspectos técnicos y estratégicos de la futura licitación de la Vía Navegable Troncal. Santa Fe insistió en mejorar accesos portuarios y avanzar en la modificación de la Ley de Cabotaje.

Provinciales28/05/2025RedacciónRedacción
WhatsApp Image 2025-05-28 at 11.29.46 AM

El ministro de Desarrollo Productivo de Santa Fe, Gustavo Puccini, participó este martes en Rosario de la segunda reunión de la Mesa de Diálogo Interdisciplinaria para el Desarrollo Fluvial y la Vía Navegable Troncal, convocada con el objetivo de avanzar en el pliego de licitación de la Hidrovía Paraná-Paraguay.

El encuentro, realizado en la Bolsa de Comercio de Rosario, reunió a autoridades provinciales y nacionales, técnicos y representantes del sector privado para debatir sobre dos ejes centrales: el diseño del canal y las tecnologías aplicables a la vía navegable. Entre los temas abordados se destacaron las profundidades, zonas de cruce, avances en monitoreo remoto, boyas inteligentes, videovigilancia y sistemas de identificación automática.

“Desde nuestros puertos sale más del 80% de la producción nacional, y eso nos obliga a involucrarnos con más fuerza. La Hidrovía forma parte del desarrollo productivo federal que necesita el país”, remarcó Puccini al finalizar la jornada.

WhatsApp Image 2025-05-28 at 11.29.46 AM (1)

Además, el ministro señaló que la infraestructura de acceso a los puertos y la reforma de la Ley de Cabotaje son dos aspectos que deben formar parte de la discusión. En ese sentido, recordó que la provincia obtuvo un crédito de la CAF por 150 millones de dólares para ejecutar diez obras estratégicas de acceso portuario.

“Estamos a favor de modificar la Ley de Cabotaje. Creemos que puede potenciar los puertos del interior y generar nuevas conexiones logísticas. Es una medida necesaria si queremos que el interior productivo crezca de verdad”, aseguró.

Por su parte, Iñaki Arreseygor, titular de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación, destacó que el pliego de licitación se encuentra avanzado en un 80 o 90 por ciento y que estas instancias técnicas son fundamentales para su ajuste final.

A su turno, Miguel Simioni, presidente de la Bolsa de Comercio de Rosario, celebró la mirada federal del gobierno nacional y afirmó que “la participación plena y el diálogo permanente son indispensables para construir la Hidrovía que el país necesita”.

Del encuentro también participaron la secretaria de Transporte y Logística de Santa Fe, Mónica Alvarado; la subsecretaria de la Región Centro, Claudia Giaccone; representantes de los puertos de Rosario, Santa Fe, Reconquista y Villa Constitución, y actores del sector privado.

Te puede interesar
IMG-20250729-WA0047

Paritaria docente: las conversaciones continúan el martes próximo

Redacción
Provinciales30/07/2025

El Gobierno Provincial recordó que los aumentos salariales otorgados en el segundo trimestre estuvieron por encima de la inflación, y reiteró que los aprendizajes deben ser el eje de la política educativa. Además, expuso el estado de las finanzas públicas para avanzar con una propuesta salarial sustentable.

Lo más visto