
Con deporte, cultura y una gran participación ciudadana, la ciudad despidió a los Juegos Argentinos de Alto Rendimiento y reafirmó su lugar como sede de eventos de nivel nacional.
El Gobierno local continúa fomentando la alimentación saludable y sustentable a través de talleres gratuitos de huerta y compostaje en distintos barrios de Rafaela. Este jueves 12 de junio se realizará un nuevo taller en la vecinal del barrio Jardín.
Locales10/06/2025En el marco del mes del ambiente y con el objetivo de promover hábitos nutricionales más sanos y conscientes, el Instituto para el Desarrollo Sustentable de Rafaela (IDSR) sigue impulsando talleres de huerta y compostaje en diferentes sectores de la ciudad.
La huerta en casa es una experiencia enriquecedora que brinda múltiples beneficios sociales, económicos, ambientales y para la salud. Permite a las familias conectarse con la tierra, sembrar y acompañar el crecimiento de las plantas para luego disfrutar de vegetales frescos cultivados en el hogar o compartidos con la comunidad.
Enrique Soffietti, director del IDSR, destacó:
“Desde el Instituto impulsamos estos espacios porque creemos en la importancia de generar conciencia ambiental desde lo cotidiano. La huerta en casa no solo mejora la alimentación familiar, sino que también fortalece comunidades más sostenibles y solidarias. La gran participación demuestra el compromiso ciudadano por prácticas responsables y saludables.”
El taller está a cargo de Ricardo Ledesma y está diseñado para que cada participante pueda adquirir conocimientos prácticos para comenzar su propia huerta sin necesidad de grandes recursos. Al finalizar, se sortean composteras entre los asistentes y se entregan semillas para facilitar la producción en casa.
Taller programado:
Siguiendo el programa La Muni en tu barrio, este jueves 12 de junio a las 17:00 se realizará un nuevo taller en la vecinal del barrio Jardín, ubicada en Monseñor Brasca 650. La actividad es gratuita, abierta a toda la comunidad y no requiere inscripción previa. No se suspende por lluvia.
Talleres realizados:
La semana pasada se dictaron dos talleres en las vecinales de los barrios Güemes y Fátima, con la participación de aproximadamente 80 personas. Se abordaron temas como armado de huertas, estacionalidad de cultivos, cuidados y protección de las plantas, y elaboración de compost a partir de residuos biodegradables.
Además, se brindó una charla en la escuela Mahatma Gandhi, acercando estos conocimientos a estudiantes que luego compartirán con sus familias, fomentando así la autoproducción de alimentos.
Espacios de gran valor:
Los participantes valoran estos espacios de encuentro e intercambio, y agradecen la entrega de semillas que facilita la siembra. La articulación con instituciones locales y comisiones vecinales permite rotar los talleres por distintos barrios para llegar a más vecinos y vecinas.
Estas iniciativas están alineadas con varios Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, como fin de la pobreza, hambre cero, salud y bienestar, ciudades sostenibles y producción responsable.
Con deporte, cultura y una gran participación ciudadana, la ciudad despidió a los Juegos Argentinos de Alto Rendimiento y reafirmó su lugar como sede de eventos de nivel nacional.
Esta política pública busca facilitar el acceso a la castración como medida de salud animal y control poblacional, fomentando la responsabilidad ciudadana y el bienestar de perros y gatos.
La ciudad empieza a sentir la cuenta regresiva para recibir uno de los eventos deportivos más grandes de su historia.
De lunes a viernes, de 9 a 11, profesionales de la salud realizan chequeos de rutina para la prevención y detección temprana de enfermedades crónicas. La propuesta es gratuita y abierta a toda la comunidad.
La segunda jornada de los Juegos Argentinos de Alto Rendimiento volvió a encender la pasión en el Velódromo rafaelino. Hubo pruebas femeninas, masculinas y adaptadas con grandes actuaciones de ciclistas locales y de distintas provincias.
El reconocido bajista se presentará el sábado 20 de septiembre en la Sociedad Española con su flamante power trío. La noche incluirá jazz, blues, fusión y la apertura de Vinilo Project.
El servicio abarcará a los barrios San Martín, Juan de Garay, Ilolay, Los Nogales, Jardín, Antártida Argentina, Amancay y 17 de Octubre. Además, los miércoles se mantiene el operativo en el sector 5.
La asistencia se distribuirá del 17 al 30 de septiembre en Santos Vega 435. Solo podrán retirarla los titulares del beneficio presentando DNI.
El hecho llegó a la redacción de RAFAELA INFORMA y generó conmoción en la comunidad. La Justicia confirmó que se trató de un accidente laboral.
La situación fue informada a través del sistema Ojos en Alerta y permitió un rápido operativo en el lugar.
La segunda jornada de los Juegos Argentinos de Alto Rendimiento volvió a encender la pasión en el Velódromo rafaelino. Hubo pruebas femeninas, masculinas y adaptadas con grandes actuaciones de ciclistas locales y de distintas provincias.
Un operativo de la Policía de Investigaciones terminó con el secuestro de un revólver calibre 22 y doce cartuchos, en el marco de una causa por robo de herramientas y cañas de pescar.
La situación fue advertida a RAFAELA INFORMA y movilizó a la policía en la noche del sábado.