
Comenzará el viernes 1 de agosto y se completará el miércoles 6 para la totalidad de activos y pasivos provinciales. Las autoridades superiores de los distintos poderes percibirán sus haberes el jueves 7.
El gobernador anticipó la postura que llevará la provincia a la audiencia convocada por la Corte Suprema. Reclaman una deuda multimillonaria y la reanudación del flujo mensual de fondos que Nación dejó de girar.
Provinciales12/06/2025La disputa entre Santa Fe y el gobierno nacional por la deuda de ANSES entra en una etapa decisiva. El próximo 25 de junio, representantes de ambas partes se verán las caras en la Corte Suprema, convocados a una audiencia de conciliación por los fondos adeudados en concepto de compensación por la Caja de Jubilaciones provincial, que Santa Fe nunca transfirió a la Nación.
En la previa del encuentro, el gobernador Maximiliano Pullaro dejó clara la postura del Ejecutivo santafesino: “Vamos a defender los recursos que nos pertenecen. Y si no volvemos con la deuda saldada, que se sepa: Santa Fe no se va a arrodillar”.
Según los cálculos del gobierno provincial, el monto reclamado asciende a una cifra que oscila entre 800 mil millones y 1,2 billones de pesos, dependiendo del criterio de actualización e intereses que adopte la Corte.
“No sólo nos deben el fondo acumulado por años de incumplimientos. También dejaron de enviarnos el flujo mensual que corresponde para sostener la Caja. Milei es el primer presidente que directamente cortó esos envíos. Ni Cristina, ni Macri, ni Fernández lo hicieron”, remarcó Pullaro, al señalar que actualmente deberían estar recibiendo cerca de 15.000 millones de pesos cada mes.
La presentación que hará Santa Fe incluirá ambas dimensiones del reclamo: el total acumulado por la falta de transferencias durante los últimos años y el restablecimiento del envío regular de fondos para cubrir parte del déficit previsional.
“El INDEC puede tener un número, ANSES otro, pero nosotros tenemos nuestras cuentas. Y vamos a discutirlas. Lo que está en juego es el derecho de una provincia a recibir lo que le corresponde por ley”, afirmó el mandatario.
Aunque la audiencia no es resolutiva, el encuentro marcará un hito en un conflicto que se arrastra desde la gestión anterior y que, bajo la administración actual, sumó un nuevo elemento de tensión: el corte total del flujo. “No vamos a permitir que se lleven puestos los derechos de los santafesinos por una decisión unilateral”, advirtió Pullaro.
La provincia se planta y lleva sus números. La Nación, por ahora, guarda silencio. La Corte tendrá la palabra final.
Comenzará el viernes 1 de agosto y se completará el miércoles 6 para la totalidad de activos y pasivos provinciales. Las autoridades superiores de los distintos poderes percibirán sus haberes el jueves 7.
Este martes se concretan nuevas reuniones paritarias entre el Ejecutivo santafesino y los sindicatos del sector público. Mientras los gremios reclaman una recuperación real del poder adquisitivo, el gobierno plantea la necesidad de equilibrio fiscal.
La Provincia puso en funcionamiento un nuevo esquema operativo para causas de microtráfico de drogas. Con secciones de muestreo en Rosario y Recreo, y una reestructuración del Laboratorio Químico Forense, se busca acelerar peritajes, descomprimir depósitos judiciales y optimizar recursos.
El portal Muninn ya está en funcionamiento y permite realizar consultas seguras y trazables sobre denuncias e investigaciones.
Ex combatientes, cooperativas, profesionales y organismos de derechos humanos expusieron sus planteos para la nueva Constitución santafesina.
Con charlas, protocolos de atención y equipos profesionales, el programa busca prevenir situaciones críticas y fortalecer el bienestar psicológico del personal policial y penitenciario.
En el marco de su política ambiental, el Gobierno de Santa Fe entregará campanas de reciclaje y composteras comunitarias a 14 localidades, impulsando la separación en origen y el aprovechamiento sostenible de los residuos.
Entre enero y junio de 2025, la obra social provincial asistió a sus 590 mil afiliados con más de 7 millones de prácticas ambulatorias, casi 2 millones de consultas médicas y más de 55 mil cirugías. También actualizó el sistema de copagos para mejorar la equidad y eficiencia en la atención.
Un siniestro vial obligó a interrumpir completamente el tránsito en un tramo clave de la ruta nacional. La empresa Etar suspendió sus recorridos habituales y habilitó un desvío parcial desde Ceres.
Reconoció su participación en tres homicidios y otros delitos graves cometidos entre 2021 y 2022. La sentencia se definirá en los próximos días.
Luego de más de 48 horas de bloqueo total, comenzaron las tareas de remoción del transporte accidentado a la altura de Arrufó. El tránsito sigue desviado y las autoridades continúan evaluando la reapertura.
Aunque el acuerdo aún no fue homologado por la Secretaría de Trabajo, el gremio de empleados de comercio difundió los nuevos sueldos básicos que incluyen un 1% de aumento mensual y una suma fija de $40.000 hasta diciembre.
Una decisión de la Justicia Federal paralizó el proceso de despedida de la múltiple campeona santafesina. Investigan si hubo algo más detrás de su fallecimiento.