
Comenzará el viernes 1 de agosto y se completará el miércoles 6 para la totalidad de activos y pasivos provinciales. Las autoridades superiores de los distintos poderes percibirán sus haberes el jueves 7.
El ministro de Economía de Santa Fe, Pablo Olivares, valoró la decisión de la Legislatura de habilitar al Ejecutivo provincial a tomar financiamiento externo por hasta 1.150 millones de dólares. Los fondos estarán destinados a obras de infraestructura productiva, energética y social.
Provinciales13/06/2025Aprobación legislativa y respaldo institucional
Durante una conferencia de prensa realizada esta mañana en la Casa de Gobierno, el ministro Pablo Olivares celebró la aprobación por parte de la Legislatura provincial que autoriza al Ejecutivo a tomar deuda externa por 1.150 millones de dólares.
“La sanción de estas leyes representa un fuerte respaldo al Gobierno, un apoyo en función de la credibilidad que nos dan los hechos: nosotros tomamos financiamiento para hacer obra, y eso es lo que construye confianza”, afirmó el funcionario.
Financiamiento para transformar la infraestructura
Olivares señaló que la provincia presenta tres grandes déficits: seguridad, calidad educativa e infraestructura, especialmente la productiva. En ese sentido, sostuvo que el financiamiento aprobado permitirá “un salto muy importante en infraestructura” y ayudará a “mejorar la competitividad y la atracción de inversiones”.
Criterios de distribución y control
Respecto de las modificaciones introducidas al proyecto original, el ministro consideró positivas las incorporaciones:
Una distribución equilibrada de la inversión, destinando la mitad de los fondos a infraestructura productiva.
La creación de una comisión bilateral para garantizar transparencia y control.
“Este financiamiento no busca incrementar impuestos, sino apalancar producción para que se pague con mayor riqueza”, explicó Olivares.
Ventana de oportunidad y prudencia fiscal
El titular de la cartera económica remarcó que, si bien se cuenta con la autorización legal, el acceso efectivo al financiamiento dependerá de las condiciones del mercado:
“Vamos a atender esas necesidades en el momento en que entendamos que sea el adecuado. Es clave estar preparados: con la autorización provincial, la nacional y los proyectos listos”.
Condiciones favorables de la deuda
El ministro destacó las ventajas de acceder a financiamiento en moneda dura, con plazos de devolución de entre 7 y 10 años y tasas más competitivas que las disponibles en pesos.
“Son condiciones mucho más convenientes, especialmente en contextos de inflación y alta volatilidad local”, señaló.
Energía, rutas y servicios sociales
En cuanto al destino de los fondos, Olivares explicó que se priorizarán obras de infraestructura energética y de transporte, incluyendo gasoductos, ampliación de redes eléctricas y caminos rurales.
También habrá inversiones en seguridad, salud y educación, aunque estas áreas ya cuentan con obras en marcha.
Por último, subrayó que las 1.300 obras actualmente en ejecución ya tienen su financiamiento asegurado. Los nuevos créditos están pensados para un segundo y tercer bloque de inversiones, que se activarán cuando las condiciones sean favorables.
Comenzará el viernes 1 de agosto y se completará el miércoles 6 para la totalidad de activos y pasivos provinciales. Las autoridades superiores de los distintos poderes percibirán sus haberes el jueves 7.
Este martes se concretan nuevas reuniones paritarias entre el Ejecutivo santafesino y los sindicatos del sector público. Mientras los gremios reclaman una recuperación real del poder adquisitivo, el gobierno plantea la necesidad de equilibrio fiscal.
La Provincia puso en funcionamiento un nuevo esquema operativo para causas de microtráfico de drogas. Con secciones de muestreo en Rosario y Recreo, y una reestructuración del Laboratorio Químico Forense, se busca acelerar peritajes, descomprimir depósitos judiciales y optimizar recursos.
El portal Muninn ya está en funcionamiento y permite realizar consultas seguras y trazables sobre denuncias e investigaciones.
Ex combatientes, cooperativas, profesionales y organismos de derechos humanos expusieron sus planteos para la nueva Constitución santafesina.
Con charlas, protocolos de atención y equipos profesionales, el programa busca prevenir situaciones críticas y fortalecer el bienestar psicológico del personal policial y penitenciario.
En el marco de su política ambiental, el Gobierno de Santa Fe entregará campanas de reciclaje y composteras comunitarias a 14 localidades, impulsando la separación en origen y el aprovechamiento sostenible de los residuos.
Entre enero y junio de 2025, la obra social provincial asistió a sus 590 mil afiliados con más de 7 millones de prácticas ambulatorias, casi 2 millones de consultas médicas y más de 55 mil cirugías. También actualizó el sistema de copagos para mejorar la equidad y eficiencia en la atención.
Un informe oficial revela que más de 4.200 personas se quitaron la vida en 2024 en el país. La tendencia sigue en aumento y Santa Fe ocupa uno de los primeros lugares. La mayoría de las víctimas son varones y preocupa el crecimiento entre adolescentes.
Un siniestro vial obligó a interrumpir completamente el tránsito en un tramo clave de la ruta nacional. La empresa Etar suspendió sus recorridos habituales y habilitó un desvío parcial desde Ceres.
Reconoció su participación en tres homicidios y otros delitos graves cometidos entre 2021 y 2022. La sentencia se definirá en los próximos días.
El portal Muninn ya está en funcionamiento y permite realizar consultas seguras y trazables sobre denuncias e investigaciones.
Una decisión de la Justicia Federal paralizó el proceso de despedida de la múltiple campeona santafesina. Investigan si hubo algo más detrás de su fallecimiento.