El tiempo - Tutiempo.net

El embajador de Qatar 2022 calificó la homosexualidad de "daño mental"

"Todo el mundo aceptará que vengan. Pero tendrán que someterse a nuestras reglas", dijo Salman en una entrevista que fue interrumpida por el portavoz del comité organizador

Mundiales09/11/2022RedacciónRedacción
Screenshot_20221109-210023_Facebook

El embajador del Mundial de Qatar Khalid Salman calificó la homosexualidad de "daño mental" durante una entrevista con la segunda cadena de la televisión pública alemana (ZDF) que, cuando se había empezado a abordar el tema, fue interrumpida por representantes del comité organizador.

"Durante el Mundial pasarán muchas cosas en el país. Hablemos de los homosexuales. Todo el mundo aceptará que vengan. Pero tendrán que someterse a nuestras reglas", dijo Salman.

Salman dijo que él tenía problemas ante todo cuando niños veían homosexuales porque, dijo, la homosexualidad es algo "haram" (prohibido por la religión en árabe) y los niños pueden aprender algo que no es bueno.

"La homosexualidad es un daño mental", dijo y luego la entrevista fue interrumpida por el portavoz del comité organizador. La entrevista forma parte de un documental de la ZDF titulado "Qatar. Asunto confidencial".

De cara al Mundial han aumentado críticas hacia Qatar por la situación de derechos humanos, la discriminación de mujeres y homosexuales y la explotación de trabajadores extranjeros.

Durante el pasado fin de semana, en varios estadios de la Bundesliga se vieron pancartas de espectadores que pedían un boicot al Mundial.

El ministro de Exteriores catarí, Mohamed Bin Abdulraman Al Thani, ha calificado las críticas europeas a su país de "arrogantes y racistas" en declaraciones al diario Frankfurter Allgemeine.

Te puede interesar
milei-y-trumpjpg

Mercados temen una recesión global: Impacto potencial sobre la economía argentina

Redacción
Mundiales05/03/2025

La creciente posibilidad de una recesión global, impulsada por las políticas proteccionistas de Donald Trump y la guerra comercial con China, genera preocupación en los mercados internacionales. La economía argentina podría verse afectada, especialmente en su proyección de crecimiento para este año, debido a la dependencia de las exportaciones agroindustriales y los posibles conflictos comerciales con Estados Unidos.

Lo más visto