El tiempo - Tutiempo.net

Cultivar en casa, transformar la ciudad

Más de 2.000 familias ya accedieron a los kits de semillas otoño-invierno que entrega el Instituto para el Desarrollo Sustentable de Rafaela. La iniciativa promueve el cultivo agroecológico, el cuidado del ambiente y la soberanía alimentaria.

Locales02/07/2025RedacciónRedacción
Imagen de WhatsApp 2025-07-02 a las 13.14.38_d2664422

El Instituto para el Desarrollo Sustentable de la Municipalidad de Rafaela continúa impulsando la entrega de kits de semillas de temporada otoño-invierno, una política pública ambiental que fomenta la autoproducción de alimentos saludables y el compromiso ciudadano con el entorno.

Hasta el momento, ya se entregaron más de 2.000 kits a familias de distintos barrios de la ciudad que se acercaron al espacio del Instituto para comenzar o continuar con su huerta en casa.

La propuesta apunta a multiplicar experiencias de cultivo domiciliario, fortaleciendo el vínculo con los ciclos naturales, mejorando la calidad de vida de las personas y fortaleciendo la educación ambiental en la comunidad.

Los kits se pueden retirar de manera gratuita de lunes a viernes de 7:00 a 13:00, en el Pasaje Carcabuey (local 2), hasta agotar el stock. El único requisito es completar una planilla al momento del retiro.

Tener una huerta en casa permite acceder a alimentos frescos, reducir gastos, compostar, compartir en familia y aprender en contacto con la tierra. Además, la iniciativa se complementa con talleres formativos que brindan herramientas y conocimientos prácticos para quienes se inician en el mundo de las huertas agroecológicas.

Esta política pública forma parte del trabajo del IDSR dentro del eje Biodiversidad y Verde Urbano, y se alinea con diversos Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, como:
✅ Fin de la pobreza (ODS 1)
✅ Hambre cero (ODS 2)
✅ Salud y bienestar (ODS 3)
✅ Producción y consumo responsables (ODS 12)
✅ Ciudades y comunidades sostenibles (ODS 11)

Desde el Municipio se invita a toda la ciudadanía a participar, construir su propia huerta y ser parte activa de una Rafaela más sustentable, justa y saludable.

Te puede interesar
Lo más visto