
Un informe revela que siete de cada diez hectáreas se cultivan en tierras alquiladas, mientras los pequeños productores son mayoría pero las grandes empresas concentran la superficie.
La desestimación de una denuncia por prácticas anticompetitivas en el mercado de granos reavivó las críticas de entidades del campo, que acusan al Gobierno de cerrar el caso sin investigar a fondo.
Info. Agro03/07/2025La decisión de la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNDC) de archivar una denuncia presentada por Carbap contra un grupo de empresas exportadoras de granos generó un fuerte rechazo por parte de la entidad rural, que expresó su descontento a través de un duro comunicado.
Según Carbap —que nuclea a productores de Buenos Aires y La Pampa—, el expediente contenía elementos suficientes para justificar una investigación profunda sobre posibles acuerdos de precios entre empresas del complejo agroexportador, especialmente aquellas agrupadas en la cámara CIARA-CEC.
Sospechas desestimadas
La denuncia, presentada en septiembre de 2023, apuntaba a prácticas que, según la entidad, alteran la transparencia del mercado y perjudican a los productores más pequeños. Entre las pruebas presentadas se incluían documentos internos de empresas, análisis de programas oficiales como el “dólar soja” y observaciones sobre el impacto del fideicomiso aceitero.
Uno de los puntos más sensibles fue la advertencia sobre una posible fusión empresarial que, de concretarse, podría concentrar el 70% del mercado de girasol.
Pese a todo esto, la CNDC decidió cerrar el caso justo el 30 de junio, el mismo día en que finalizó la baja temporal de retenciones y se produjo una fuerte ola de registros de ventas al exterior.
Críticas por la falta de investigación
Carbap no solo cuestiona la resolución, sino también el modo en que se llegó a ella. “No se convocaron testigos, no se profundizaron las líneas de investigación ni se atendieron recomendaciones clave”, señalaron. Para la entidad, el cierre “abrupto” de la causa envía una señal equivocada al mercado, legitimando prácticas que perjudican a los pequeños y medianos productores.
Un llamado a las reglas claras
En un tono firme, desde Carbap insistieron en la necesidad de garantizar mayor institucionalidad, reglas claras y competencia real en el comercio de granos. Advirtieron que seguirán reclamando transparencia y decisiones basadas en la equidad para evitar que se consolide la concentración y el abuso de poder en la cadena agroalimentaria.
Un informe revela que siete de cada diez hectáreas se cultivan en tierras alquiladas, mientras los pequeños productores son mayoría pero las grandes empresas concentran la superficie.
En el primer semestre del año, la producción local se disparó más de 11%, muy por encima del promedio mundial y consolidando a Sudamérica como la región de mejor desempeño.
El Ateneo de la Sociedad Rural de Rafaela prepara la segunda edición del Remate Virtual de Maquinarias Usadas, una propuesta que combina tradición y modernidad para acercar a productores y contratistas de todo el país.
En distintas provincias del país, horticultores enfrentan precios tan bajos que prefieren regalar o tirar su producción antes que venderla a pérdida. La importación, la sobreoferta y la caída del consumo profundizan la crisis.
Con una recorrida por establecimientos de la región, comenzó la 8ª edición del certamen que pone en valor a los animales en producción real. La premiación será parte de la gran cena de apertura de la ExpoRural de Rafaela.
Del 18 al 21 de septiembre, la muestra más emblemática del centro del país reunirá lo mejor del agro, la industria y la educación. Habrá genética de élite, remates en vivo, capacitación, actividades escolares y espectáculos para toda la familia.
Jóvenes de la Sociedad Rural de Rafaela organizan por segundo año consecutivo un remate 100% online de implementos agrícolas usados. Será el 19 de agosto, con cupos limitados y participación abierta a productores de todo el país.
Según el último informe del Centro Cultural y de Estudios DE MOS, la rentabilidad de la producción de soja en Argentina ha caído a niveles preocupantes.
Concluyó la cuarta jornada del debate oral en Rafaela. La defensa pidió la absolución y el próximo martes se conocerá el veredicto.
El caso llegó a la redacción de RAFAELA INFORMA y se caratula como muerte dudosa. La familia apuntó a la pareja de la víctima y pidió que se investigue a fondo.
El jefe narco admitió en un juicio abreviado su rol al frente de una organización criminal que operó en la ciudad entre 2021 y 2022. Entre los delitos reconocidos, figuran tres homicidios, múltiples tentativas y amenazas.
El Tribunal Pluripersonal de Rafaela dictó una dura sentencia contra Nadir Leopoldo Colombani, encontrado culpable de múltiples delitos contra la integridad sexual cometidos en perjuicio de menores de edad.