El tiempo - Tutiempo.net

Tres virus, un invierno: alerta por el aumento de casos en Santa Fe

Salud provincial advierte un repunte significativo de gripe A, Covid-19 y virus sincicial respiratorio. Llaman a reforzar medidas de prevención y completar esquemas de vacunación en grupos de riesgo.

Provinciales14/07/2025RedacciónRedacción
vacuna-covid-qwy783stxyysk07dcnoi5r5qm9pjluu6lubmegiyce

El invierno se instaló con fuerza en Santa Fe, y no solo por el frío: en las últimas semanas, el Ministerio de Salud advirtió un crecimiento sostenido de infecciones respiratorias, especialmente gripe A (H1N1), Covid-19 y virus sincicial respiratorio (VSR), los tres en circulación simultánea y con capacidad de provocar cuadros graves, especialmente en poblaciones vulnerables.

El último informe epidemiológico de la provincia detalla que desde abril se registra un aumento constante de consultas ambulatorias e internaciones por afecciones respiratorias. El virus más detectado en laboratorio hasta ahora es la influenza A, aunque también preocupa el avance del VSR, causante de bronquiolitis en niños pequeños, y los casos confirmados de coronavirus.

Más internaciones, más cuidados
                                                                                                                                                                                                 Entre enero y junio se reportaron en Santa Fe 298 casos de gripe, la mayoría del tipo A; 112 casos de Covid-19, y una suba notoria de VSR desde mediados de mayo. Las infecciones abarcan a todas las edades, aunque el virus sincicial golpea principalmente a los más chicos.

El dato que encendió las alarmas fue la confirmación de seis fallecimientos por influenza A en lo que va del año: cuatro en Rosario, uno en San Cristóbal y otro en Castellanos. Cinco de ellos tenían enfermedades crónicas y ninguno había recibido la vacuna antigripal.

Desde Salud insisten en que la vacunación oportuna “es una herramienta clave para evitar internaciones, complicaciones y muertes”. En ese sentido, se recuerda que la vacuna contra la gripe es gratuita y está incluida en el Calendario Nacional para los grupos de riesgo, que incluyen:

  • Personal de salud
  • Embarazadas y puérperas
  • Niños de 6 a 24 meses
  • Mayores de 65 años
  • Personas con enfermedades respiratorias, cardíacas, inmunológicas, neurológicas o renales
  • Obesidad mórbida y diabetes, entre otras condiciones
  • Cuidados que salvan

Además de la vacunación, las autoridades recomiendan reforzar las medidas de prevención básicas, muchas de ellas ya conocidas pero que no pierden vigencia:

-Lavarse frecuentemente las manos con agua y jabón

-Taparse con el pliegue del codo al estornudar o toser

-Ventilar ambientes, especialmente en días fríos

-No compartir objetos personales

-Desinfectar superficies de contacto

-Evitar el contacto si se presentan síntomas respiratorios y mantener reposo hasta 24 horas sin fiebre

Desde el Ministerio se insiste en aprovechar cada visita al centro de salud para chequear el carnet de vacunas y completarlo si es necesario. También se puede aplicar la vacuna contra la gripe junto con cualquier otra, incluido el refuerzo de Covid.

Con una temporada invernal más intensa que la de años anteriores, la prevención se vuelve tan importante como el abrigo. Los virus circulan, pero el cuidado también.

Te puede interesar
IMG-20250713-WA0075

Homenaje en marcha: Provincia y Municipio construyen un Museo para los Héroes de Malvinas en Reconquista

Redacción
Provinciales13/07/2025

El ministro de Obras Públicas, Lisandro Enrico, recorrió el avance de los trabajos junto a integrantes del Centro de Ex Combatientes. “Este es un proyecto de nuestros héroes, que busca enaltecer y reconocer a los soldados santafesinos que participaron de la gesta de Malvinas. El último 2 de abril el Gobernador se comprometió y hoy ya estamos en obra”, destacó.

IMG-20250712-WA0017

Fabricantes de calzado tomaron más de $ 900 millones en créditos impulsados por la Provincia

Redacción
Provinciales13/07/2025

“El financiamiento para el sector privado, con tasas atractivas y competitivas, es una herramienta clave que nos destaca a nivel nacional”, señaló el ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini. El Gobierno santafesino dio a conocer los datos en el marco de Exical 2025, la Exposición del Calzado de la Región Centro, realizada en Córdoba, donde la provincia acompañó a 11 empresas.

Lo más visto