
Durante dos jornadas, 90 trabajadores municipales y cooperativos del Complejo Ambiental recibieron vacunas. Más de la mitad completó su esquema en un espacio de cuidado, promoviendo la salud individual y colectiva.

Durante dos jornadas, 90 trabajadores municipales y cooperativos del Complejo Ambiental recibieron vacunas. Más de la mitad completó su esquema en un espacio de cuidado, promoviendo la salud individual y colectiva.

Salud provincial advierte un repunte significativo de gripe A, Covid-19 y virus sincicial respiratorio. Llaman a reforzar medidas de prevención y completar esquemas de vacunación en grupos de riesgo.

En el marco de la campaña impulsada por la OPS, la provincia desplegó una intensa estrategia territorial que permitió aplicar miles de dosis, con énfasis en la antigripal y la vacuna contra el dengue. El Ministerio de Salud destacó la respuesta de la población y el compromiso de los equipos sanitarios.

El Gobierno de la Provincia de Santa Fe, a través del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI) del Ministerio de Salud, participa activamente de la 23ª Semana de Vacunación en las Américas (SVA) y de la 14ª Semana Mundial de Inmunización, impulsadas por la Organización Panamericana de la Salud (OPS), bajo el lema “Tu decisión marca la diferencia. Inmunización para todos”.

La Provincia de Santa Fe comenzó con la aplicación de la vacuna contra la gripe, priorizando al personal de salud y a los grupos de mayor riesgo. La campaña es gratuita y obligatoria, enmarcada en el Calendario Nacional de Inmunizaciones.

El próximo 10 de marzo iniciará la 49° campaña de vacunación antiaftosa, organizada por la Fundación Castellanos en coordinación con las autoridades sanitarias de la provincia.

La ministra de Salud de Santa Fe, Silvia Ciancio, reconoció las dificultades para lograr que los grupos objetivo acudan a vacunarse contra el dengue, pese a la disponibilidad de vacunas.

La campaña de inmunización contra el dengue ya está en marcha en los centros de salud de la ciudad. La vacuna, dirigida a un grupo específico de personas, es gratuita y busca reforzar la prevención ante esta enfermedad.

El gobierno de Santa Fe expresa su preocupación por la baja adherencia a las campañas de vacunación, especialmente en el contexto de un alerta por brotes de dengue. La ministra de Salud, Silvia Ciancio, señaló que el comportamiento de los padres y la falta de compromiso generalizado están afectando tanto la inmunización contra el dengue como el calendario nacional de vacunas.

En el marco del programa Objetivo Dengue, la Provincia de Santa Fe inicia una nueva fase de vacunación destinada a personas hospitalizadas durante el último brote y a equipos municipales involucrados en operativos de prevención. La meta es alcanzar el 50% de la vacunación planificada.

Desde el Gobierno provincial subrayan la necesidad de reforzar la comunicación en los centros de salud de Rosario, Santa Fe y Rafaela para acelerar el proceso.

Especialistas advierten sobre los riesgos de un resurgimiento de enfermedades prevenibles debido a la caída en la tasa de vacunación en el país.

La provincia de Santa Fe lanzó un ambicioso plan de vacunación contra el dengue, enfocado en adolescentes de 15 a 19 años y las zonas más afectadas. La estrategia, que también incluye acciones comunitarias para eliminar criaderos de mosquitos, busca prevenir el aumento de casos antes del verano.

Este lunes comenzó la primera etapa, con la inoculación de jóvenes de entre 15 y 19 años en las localidades de Ceres y San Cristóbal. “La vacuna es una herramienta del plan integral contra el Dengue”, destacaron funcionarios provinciales.

A partir de hoy, 40 mil adolescentes entre 15 y 19 años recibirán la vacuna contra el dengue como parte de la estrategia de prevención implementada por el Ministerio de Salud de Santa Fe.

Así lo sostuvo la referente del Programa Ampliado de Inmunizaciones de Santa Fe, Leticia Márquez. Solo el 30% de los menores de dos años están vacunados

RAFAELA INFORMA accedió al caso de un vecino que sufrió movimientos irregulares en su cuenta bancaria y terminó con un faltante cercano a los 800 mil pesos.

Molinos Agro y Louis Dreyfus Company mejoraron su oferta a días del vencimiento del “cramdown”, en un intento por sumar apoyos de los acreedores y evitar la quiebra de la agroexportadora santafesina.

La ciudad vivirá una semana dedicada a la lectura, la palabra y el encuentro cultural, con más de 40 actividades abiertas al público.

En las últimas horas se registraron nuevos hechos contra la propiedad en distintos sectores de la ciudad. Los delincuentes actuaron en viviendas y vehículos estacionados.

Hasta el 27/10/2025