
Detectaron publicaciones falsas que prometen grandes descuentos en la factura de luz, especialmente dirigidas a jubilados. La empresa recordó que no pide datos bancarios ni claves por WhatsApp.
Autoridades provinciales coordinaron nuevas acciones frente a las condiciones climáticas que favorecen la propagación del fuego. Se destaca el trabajo articulado entre ministerios, bomberos y gobiernos locales.
Provinciales18/07/2025
Redacción
Ante las intensas heladas que provocaron la sequedad de amplias zonas de pastizales, el Gobierno de Santa Fe avanza con la planificación y coordinación de acciones de prevención y manejo del fuego. La reunión interministerial fue encabezada en Rosario por el ministro de Ambiente y Cambio Climático, Enrique Estévez; el secretario de Protección Civil y Gestión de Riesgo, Marcos Escajadillo; y el secretario de Seguridad Vial, Carlos Torres.
Participaron también representantes de los ministerios de Gobierno e Innovación Pública; Justicia y Seguridad; Obras Públicas y Salud, junto a bomberos zapadores y voluntarios de la Federación Santafesina.
Durante el encuentro, se definieron estrategias integradas de trabajo frente al riesgo de incendios forestales, priorizando la prevención, el fortalecimiento de equipamientos y la capacitación de brigadistas. Escajadillo señaló que se continúa “con un esquema de trabajo que reúne a todos los actores, tanto operativos como preventivos”. Destacó la incorporación de herramientas y el aumento de brigadistas certificados: de 120 al inicio de la gestión, a 150 actualmente.
En paralelo, se trabaja en conjunto con las provincias de Buenos Aires y Entre Ríos. Ya se realizó un primer encuentro en San Pedro y se prevé una nueva reunión en Rosario durante los primeros días de agosto.
Además, se está actualizando la operatividad de los protocolos en base a los nuevos recursos y capacitaciones incorporadas. Escajadillo remarcó que “las condiciones climáticas actuales hacen que el suelo esté altamente propenso a incendios” y resaltó la necesidad de contar con equipamiento pesado para tareas específicas, como la construcción de cortafuegos o el suministro de agua.
Por su parte, el ministro Estévez subrayó que “es fundamental llevar adelante una tarea de concientización en toda la comunidad, trabajando con instituciones y organizaciones que ayudan a multiplicar el mensaje de prevención”. También advirtió sobre las dificultades generadas por los recortes a nivel nacional: “Se han reducido fondos clave, como el fideicomiso de manejo del fuego, lo que limita la capacidad de respuesta ante eventuales emergencias”.
Seguridad vial y recomendaciones a la ciudadanía
El secretario Carlos Torres alertó sobre el impacto directo de los incendios en rutas y caminos: “Santa Fe tiene 16.000 kilómetros de rutas y, por lo tanto, 16.000 kilómetros de banquinas. Un incendio en una banquina puede generar cero visibilidad para los conductores y provocar situaciones dramáticas”.
En ese sentido, pidió denunciar cualquier principio de incendio al 911 y brindó recomendaciones para quienes circulen por rutas en contextos de humo:
-Disminuir la velocidad y anticiparse a la situación
-Advertir a los vehículos que vienen detrás
-Evitar maniobras bruscas o detenerse sobre la calzada
-Buscar vías de escape seguras antes de ingresar a la zona afectada
-En horario nocturno, evitar encandilar a otros vehículos y extremar la precaución
Finalmente, desde el Gobierno provincial reiteraron la importancia del compromiso ciudadano en la prevención, el aviso inmediato ante focos de fuego y el respeto de las normas de tránsito para evitar siniestros.

Detectaron publicaciones falsas que prometen grandes descuentos en la factura de luz, especialmente dirigidas a jubilados. La empresa recordó que no pide datos bancarios ni claves por WhatsApp.

El gobernador encabezó la habilitación de una nueva rotonda en la intersección de las rutas provinciales 4 y 80s, y del acceso pavimentado a la ciudad de Frontera por la RP 32s. Las obras demandaron una inversión superior a los 12 mil millones de pesos y forman parte del plan provincial de infraestructura para fortalecer la seguridad vial y el desarrollo productivo.

La Provincia y la Asociación del Fútbol Argentino sellaron un acuerdo para promover los Juegos Suramericanos Santa Fe 2026. La mascota oficial, Capi, comenzará a aparecer en los partidos de Primera División para acercar el evento a todo el país y fortalecer su impacto social y deportivo.

Hasta el 03/11/2025

El hombre de 45 años sigue en estado crítico tras recibir un disparo en la cabeza mientras estaba sentado frente a su casa. Fue estabilizado en Rafaela y trasladado al Hospital Cullen, donde permanece en Terapia Intensiva con pronóstico reservado.

El episodio ocurrió durante un control vial en el acceso norte a la localidad. El conductor, un hombre de 35 años, habría ofrecido dinero para evitar sanciones por documentación vencida.

El acusado quedó detenido luego de una audiencia clave en los tribunales locales. La Fiscalía sostuvo que intentó esconder un arma, intimidó a vecinos y estaba bajo medidas judiciales previas. La defensa pidió su libertad, pero el juez entendió que existe riesgo procesal.

Una madrugada que debía ser de celebración terminó con un joven rafaelino hospitalizado. allegados al lesionado, contaron a RAFAELA INFORMA que el chico sufrió una fractura en la mandíbula tras una pelea dentro del salón. La Fiscalía ya tomó intervención.