El tiempo - Tutiempo.net

Firma de convenio entre el Municipio y el Profesorado de Historia para rescatar la memoria del Cementerio Municipal

La Municipalidad de Rafaela y el Profesorado de Historia firmaron un convenio para recuperar la memoria del Cementerio Municipal. Estudiantes trabajarán en un recorrido histórico con códigos QR que pondrá en valor este espacio cargado de historia local.

Locales22/07/2025RedacciónRedacción
8c0d9ab2-65d7-4c4b-9c95-5204aa29c948


En el Cementerio Municipal de Rafaela se llevó a cabo la firma de un convenio entre la Municipalidad y el Instituto Superior del Profesorado, con el objetivo de rescatar la historia local y poner en valor este espacio público. El acto contó con la presencia del intendente Leonardo Viotti; el secretario de Infraestructura, Servicios y Ambiente, Nicolás Asensio; y la jefa de la carrera de Historia del Instituto, profesora Carolina Pelegry.

Durante la firma, el intendente destacó que el cementerio es un lugar que guarda parte fundamental de la historia de la ciudad y que, a pesar del estado de abandono que presentaba, hoy muestra un importante avance gracias a diversas intervenciones:

“Tenemos parquizado nuevo, una administración con mobiliario renovado, la puesta en valor de la capilla donde celebramos misas una vez por mes, y también se recuperó el osario. Estamos trabajando en las galerías, que estaban muy deterioradas. Queda mucho por hacer, pero el progreso es notorio.”

128242cb-86d4-423e-b5c3-cb61b76b120d

En este marco de recuperación, la articulación con el profesorado permitirá desarrollar actividades académicas con fuerte anclaje territorial. Viotti señaló que la propuesta es una oportunidad para los estudiantes de historia:

“Van a poder aprender en un lugar cargado de memoria, investigando, reconstruyendo relatos, y contando a las nuevas generaciones cómo se forjó esta ciudad.”

Por su parte, la profesora Carolina Pelegry valoró el trabajo en conjunto:

“Los estudiantes de cuarto año van a realizar tareas de campo, historizando tumbas y detalles arquitectónicos, con respaldo de archivo. El proyecto incluye el diseño de códigos QR para que el recorrido pueda ser interactivo y accesible para los vecinos. Es una experiencia diferente que nos permite salir del aula y vincularnos con el entorno desde otra perspectiva.”

La propuesta apunta a recuperar y revalorizar el patrimonio histórico rafaelino, generando además un circuito abierto a la comunidad. El recorrido con códigos QR estará disponible una vez finalizada la etapa de investigación y diseño.

Te puede interesar
Lo más visto