El tiempo - Tutiempo.net

Juzgados vacíos, causas frenadas: la justicia federal santafesina al borde del colapso

Cinco de los nueve juzgados federales de Santa Fe están sin titular. El juez Alurralde advierte que la sobrecarga es crítica y que la falta de designaciones pone en riesgo causas clave por narcotráfico, corrupción y trata.

23/07/2025RedacciónRedacción
istockphoto-1483489085-612x612

La justicia federal en la provincia de Santa Fe opera con más vacantes que titulares. De los nueve juzgados existentes, cinco están sin juez designado y son subrogados por magistrados que ya tienen a cargo su propia jurisdicción. El panorama, lejos de ser nuevo, se vuelve cada vez más insostenible.

Así lo expresó el juez Aldo Alurralde, quien además de encabezar el Juzgado Federal de Reconquista también está subrogando el Juzgado Federal N.º 2 de la ciudad capital. “Todos los jueces federales tenemos dos juzgados a cargo. Es una situación de contingencia donde tratamos de responder con responsabilidad”, explicó en declaraciones radiales, con Mañana UNO por UNO 106.3 FM.

El problema no es solo de carga laboral, sino de estructura. Con la mitad de los juzgados acéfalos, se resienten los tiempos procesales, se acumulan expedientes y se dificulta avanzar con profundidad en causas de alto impacto: narcotráfico, contrabando, trata de personas, estafas, corrupción. Las demoras se traducen en frustración para las víctimas y en beneficios judiciales para los acusados.

La cobertura de vacantes depende del Consejo de la Magistratura y del impulso político para concretar los nombramientos, pero los tiempos del sistema juegan en contra. Mientras tanto, los jueces subrogantes y sus equipos deben duplicar esfuerzos para sostener el servicio de justicia en un fuero que, por definición, concentra delitos complejos y sensibles.

“No se trata solo de una sobrecarga personal. Es un problema estructural que impacta en el acceso a la justicia de los ciudadanos”, remarcó Alurralde. Y la advertencia no es menor: si la justicia se demora o no llega, el Estado mismo pierde uno de sus pilares fundamentales.

Lo más visto