El tiempo - Tutiempo.net

Con fuerte cruce político, el Concejo aprobó una nueva prórroga para la compra directa de alimentos

Durante la sesión ordinaria de este jueves, el Concejo Municipal de Rafaela autorizó por mayoría extender hasta septiembre la contratación directa de alimentos por parte del Ejecutivo. Hubo reclamos por falta de diálogo, acusaciones cruzadas y advertencias sobre la situación social.

Locales07/08/2025RedacciónRedacción
Imagen de WhatsApp 2025-08-07 a las 11.06.42_dd81a483

Pasadas las 9:00 de la mañana, comenzó una nueva sesión ordinaria en el Concejo Municipal de Rafaela, con la presencia de todos los ediles. La concejala Valeria Soltermann fue la encargada del izamiento de la bandera. Entre los proyectos tratados, se aprobó por mayoría una moción que habilita al Ejecutivo municipal a continuar con la compra directa de alimentos hasta el 30 de septiembre, en el marco de la emergencia alimentaria. La prórroga fue acompañada de intensas intervenciones políticas desde ambas bancadas.

Durante el debate, el concejal justicialista Juan Senn fue uno de los más críticos: “El intendente se olvidó de comprar los alimentos. Y ahora pretende responsabilizar al Concejo de su inacción. Lo que debería haber hecho era convocar a una sesión extraordinaria y asumir la responsabilidad, como lo hicimos nosotros cuando acompañamos al intendente anterior”.

Además, Senn advirtió sobre la falta de liderazgo del actual mandatario: “Esto demuestra la falta de equipo y de planificación que tiene. Rafaela está a la deriva. El intendente no quiere hablar de lo que realmente pasa en la ciudad”. También cuestionó el uso del sistema de cámaras LPR como única estrategia de seguridad: “Con un video de 40 segundos pretende decir que tiene control de la ciudad, pero el delito ocurre adentro de Rafaela y no puede agarrar a ningún delincuente. No tiene facultades para eso. Sí tiene herramientas para prevenir, y no las usa”.

Desde el mismo bloque, la concejala María Paz Carusso fue tajante: “El intendente se olvidó de la gente. No dialoga, no responde, no está a la altura del desafío que implica gobernar esta ciudad”. Y agregó: “¿Qué le pedimos a cambio? ¿Que trabaje? ¿Que sea transparente? ¿Eso lo enoja?”, en alusión a los dichos de Viotti sobre supuestos condicionamientos.

Desde el oficialismo, la concejala Mabel Fosatti respaldó el proyecto pero con un tono autocrítico: “Hablo como trabajadora social y como persona cercana a quienes la están pasando mal. Con la comida no se negocia, ni se juega políticamente. Hay personas con discapacidades, jubilados y niños que necesitan ese alimento”. También pidió que “la empatía no sea solo una palabra bonita, sino una práctica real en este cuerpo”.

Imagen de WhatsApp 2025-08-07 a las 11.06.42_600e23cc

El concejal Ceferino Mondino , de UNIR Santa Fe, instó a enfocar el debate en la raíz social de la crisis: “Las buenas políticas públicas mejoran la calidad de vida. El problema de la inseguridad en Rafaela no se soluciona con más cámaras o luces, sino abordando el consumo, las adicciones y la pobreza”. También pidió dejar de lado el enfrentamiento político: “No podemos discutir si se dio o no un bolsón, tenemos que discutir cómo logramos que se necesiten menos bolsones”.

En tanto, Valeria Soltermann cargó contra la gestión de Viotti: “El gasto de alimentos en junio superó por 50 millones lo autorizado por este Concejo, y aún así, el intendente nos responsabiliza a nosotros. A Biotti no le importa la gente, y la ciudad lo sabe. La gente se cansa de pedir, y él no se mueve”. También vinculó las compras alimentarias con el calendario electoral, y apuntó: “Violaron la veda antes de las elecciones y ahora quieren responsabilizar a otros de su propia inacción”.

Otros proyectos aprobados

Más allá del debate central, la sesión avanzó con la aprobación de una minuta de comunicación que incluye una serie de pedidos relacionados a la Zona de Estacionamiento Controlado (ZEC). Se solicita al Ejecutivo información sobre los valores de diciembre de 2023 a julio de 2025, recaudación mensual, cantidad de movimientos promedio por día, convenio con la UTN y ejecución del fondo de infraestructura. También se pide que se evalúe retomar la venta de crédito ZEC y SUBE en el Hall municipal.

Otro proyecto aprobado requiere al Ejecutivo que priorice la intervención de la plaza 9 de Julio, debido a la presencia permanente de personas en situación de calle, lavacoches y vecinos sin ocupación conocida que pernoctan allí durante la noche.

Los concejales también solicitaron un informe sobre el accionar de Protección Vial y Comunitaria y la Junta de Protección Civil en horarios de salida escolar, ante reiteradas ausencias del personal en distintos establecimientos.

En otra minuta, se pidió conocer qué obras actuales podrían conectarse a la planta depuradora de líquidos cloacales , así como también qué proyectos futuros dependen del cuarto módulo , actualmente en ejecución.

Finalmente, se requirió al Ejecutivo que evalúe mejoras de infraestructura en calles Oyoli al 400 (barrio Pizzurno) y Estanislao del Campo entre Rubén Darío y Simonetta (Villa Podio).

Te puede interesar
Lo más visto