
El espacio histórico de la ciudad avanza en su puesta en valor con cartelería renovada, mantenimiento general y mensajes de cuidado ambiental y sanitario.

El Instituto para el Desarrollo Sustentable (IDSR) de la Municipalidad de Rafaela sigue promoviendo la soberanía alimentaria y la agroecología mediante talleres de huerta y compostaje en distintos barrios de la ciudad. Esta semana, las actividades se realizarán el miércoles 13 de agosto en la Vecinal del barrio San José (Lavalle y B. Manera) y el jueves 14 en la Vecinal del barrio Sarmiento (Francia 550, FFCC Belgrano), ambas a partir de las 18:00 horas.
Las capacitaciones, gratuitas y sin inscripción previa, estarán a cargo de Ricardo Ledesma, referente en la temática con amplia experiencia. Durante aproximadamente una hora y media, los participantes aprenderán sobre planificación y armado de huertas, métodos de cuidado, materiales compostables y el proceso de compostaje. Al final de cada taller, se realizará el sorteo de una compostera y se entregarán kits de semillas.
Fomentar la huerta en casa permite acceder a alimentos frescos, reducir gastos, vincularse con la naturaleza y generar hábitos saludables para todas las edades. Además, esta práctica contribuye a cumplir varios Objetivos de Desarrollo Sostenible, como el fin de la pobreza, hambre cero, salud y bienestar, ciudades sostenibles y producción responsable.

El espacio histórico de la ciudad avanza en su puesta en valor con cartelería renovada, mantenimiento general y mensajes de cuidado ambiental y sanitario.

Continúan las tareas para recuperar el anillo central de la Plaza 25 de Mayo, combinando preservación patrimonial con mejoras en circulación, accesibilidad y seguridad vial.

Talleres, lecturas y espacios de intercambio dieron forma a un nuevo día de actividades, con foco en la poesía, la accesibilidad y el vínculo entre palabra, identidad y memoria.

El gremio de los mecánicos cerró acuerdos con FAATRA y ACARA que establecen sumas no remunerativas entre octubre y diciembre, con incorporación al salario básico a partir de enero de 2026.

Por orden de la fiscal Cecilia Doro, el motociclista involucrado en el siniestro sería imputado por homicidio culposo. Ya fue dado de alta y trasladado a la Alcaidía de Rafaela, con la asistencia legal del abogado José Silvela.

Una vecina, fue víctima de un fraude luego de recibir un llamado de un supuesto empleado de Mercado Libre. Le hicieron solicitar un préstamo y transferir el dinero a cuentas de terceros.

La Justicia aceptó el pedido presentado por el letrado rafaelino Carlos Farías Demaldé para que las víctimas indirectas sean reconocidas como querellantes en la causa “Battistón padre e hijo s/ homicidio doloso”, que se tramita en los Tribunales de San Cristóbal.

El evento, impulsado por comisiones municipales y acompañado por el Gobierno local, busca recaudar fondos para la compra de equipamiento ortopédico destinado a personas con discapacidad.