El tiempo - Tutiempo.net

En Rafaela, un curso clave para frenar la expansión de garrapatas en el ganado

En la EEA INTA Rafaela se realizó una capacitación nacional para reforzar el diagnóstico y control de las enfermedades transmitidas por garrapatas, con la participación de veterinarios y agentes sanitarios de todo el país.

Locales13/08/2025RedacciónRedacción
WhatsApp Image 2025-08-12 at 20.04.22 (3)

En la EEA INTA Rafaela se realizó una capacitación nacional para reforzar el diagnóstico y control de las enfermedades transmitidas por garrapatas, con la participación de veterinarios y agentes sanitarios de todo el país.

La Estación Experimental Agropecuaria INTA Rafaela fue escenario de una jornada intensiva que reunió a 25 médicos veterinarios de más de una decena de provincias, convocados para perfeccionarse en la identificación de garrapatas que afectan al ganado bovino.

Gran parte de los asistentes forman parte del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA), acompañados por profesionales de entes sanitarios provinciales, universidades, institutos y fundaciones vinculadas al sector. La propuesta surgió como respuesta a la necesidad de contar con herramientas más precisas para reconocer las especies presentes en cada región y actuar con rapidez frente al movimiento de hacienda.

En Argentina, la garrapata común del bovino (Rhipicephalus microplus) es la más frecuente y se asocia a la transmisión de los agentes que provocan la “tristeza bovina”, enfermedad para la cual la vacuna se elabora en la misma sede de INTA Rafaela. Sin embargo, existen otras especies nativas que también requieren atención y una correcta diferenciación para implementar medidas de control eficaces.

La capacitación estuvo liderada por el Dr. Santiago Nava, la Dra. Evelina Tarragona y la Lic. Isis Genjo, integrantes del grupo de Inmunología y Parasitología de la unidad INTA–CONICET (IDICaL), un equipo reconocido a nivel internacional por su trabajo en la materia.

Te puede interesar
Lo más visto