
Con una inversión superior a los 135 millones de pesos, se busca mejorar la capacidad operativa de las playas de secado de barros y reforzar el sistema cloacal de la ciudad.
La Municipalidad de Rafaela, a través del programa nacional “Biciescuelas Argentinas”, continúa impulsando actividades que fomentan el uso de la bicicleta en las infancias, promoviendo la movilidad activa y la seguridad vial desde edades tempranas.
En esta oportunidad, el programa estuvo presente en el encuentro “Jugando Juntos” de escuelitas deportivas en barrio Mora, donde más de 70 niños y niñas aprendieron a subirse a la bici, pedalear, mantener el equilibrio, maniobrar y frenar correctamente. Además, participaron en circuitos preparados con semáforos y señales, incorporando nociones básicas de tránsito.
La propuesta también tuvo un gran alcance en la Plaza 25 de Mayo, donde más de 500 menores celebraron el Día de las Infancias disfrutando de recorridos y actividades en un clima festivo.
Antonela Kern, responsable de Educación Ambiental del IDSR e instructora del programa, destacó que “Biciescuela llega a los diferentes territorios con el objetivo de que los más chicos disfruten de un circuito que los desafía y aprendan a usar la bici de manera segura”.
Por su parte, Alfonso Daniel, inspector municipal e instructor, subrayó que “este proyecto es muy importante para las infancias porque les permite conocer, desde pequeños, las normas de tránsito que encontrarán luego en la calle”.
Un programa en expansión
Desde su puesta en marcha, la iniciativa concretó nueve jornadas específicas en el CEF Nº 53 (Balneario), alcanzando a más de 350 niños y niñas que recibieron su certificado. También participó en distintos eventos barriales y municipales, superando los 650 contactos con menores.
Asimismo, los equipos de promotores ambientales e instructores visitaron escuelas de la ciudad, entre ellas la Juan Bautista Alberdi Nº 476 y la Domingo Faustino Sarmiento Nº 477, acompañando a más de 150 estudiantes. Esta semana, las actividades llegarán al nivel inicial y primario de la Escuela Misericordia.
Rafaela, pionera en la provincia
“Biciescuelas Argentinas” es una iniciativa nacional que busca incorporar la bicicleta como medio de transporte cotidiano, seguro y amigable con el ambiente. Rafaela fue la primera ciudad de Santa Fe en adherir al programa y la primera en todo el país en sostenerlo en territorio.
La propuesta se implementa en el marco del Programa Euroclima, impulsado por la Unión Europea y la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD), y se concreta gracias al trabajo conjunto entre el Instituto para el Desarrollo Sustentable, la Subsecretaría de Deportes y Recreación, la Secretaría de Educación y Cultura y el área de Protección Vial y Comunitaria, con el acompañamiento del grupo ciclista “Los Picantes”.
Los interesados en conocer más sobre el programa pueden comunicarse al (03492) 504579, por WhatsApp al (03492) 15507915, o escribir a [email protected]. También se pueden seguir todas las actividades en las redes sociales @idsrafaela o en el sitio web www.rafaelasustentable.com.ar.
Con una inversión superior a los 135 millones de pesos, se busca mejorar la capacidad operativa de las playas de secado de barros y reforzar el sistema cloacal de la ciudad.
Un podcast impulsado por la Cámara de Industriales Metalúrgicos rescata las trayectorias de empresas pioneras y proyecta el futuro del sector.
Concejales solicitaron al Ejecutivo detalles sobre actas labradas, campañas de concientización y la capacidad de las nuevas cámaras de fotomultas.
La Municipalidad de Rafaela informó que quedaron habilitados los cruces de Alem y 1° de Mayo, y de Tucumán y 1° de Mayo, luego de la finalización de los trabajos en esas intersecciones.
El Municipio puso en marcha un proyecto sin precedentes que transformará la fisonomía urbana. La inversión supera los 18 mil millones de pesos y prevé llegar a 255 cuadras en los próximos años.
Las lluvias y los fuertes vientos provocaron la caída de casi una treintena de árboles y obligaron a un intenso operativo nocturno. La respuesta fue inmediata y permitió restablecer la circulación en pocas horas.
La ciudad puso en marcha un ambicioso programa que busca ampliar y renovar el arbolado urbano, con más de treinta especies destinadas a mejorar la calidad ambiental y embellecer los espacios públicos.
La ciudad incorporó nuevos juegos infantiles dentro de un plan integral que busca transformar los espacios verdes en ámbitos seguros, inclusivos y de encuentro para las familias.
Hasta el 18/08/2025
El gobernador encabezó la apertura de ofertas para la renovación integral de la pista del Aeropuerto Internacional Rosario. Se presentaron tres propuestas. Con una inversión de 34.800 millones de pesos, la Provincia financiará en su totalidad una obra estratégica que la Nación dejó sin ejecutar.
El camarista Matías Drivet ratificó la medida cautelar para un hombre de 23 años, acusado de efectuar disparos en abril de este año que dejaron dos vecinos heridos. La Fiscalía había advertido sobre riesgos procesales.
El caso llegó a la redacción de RAFAELA INFORMA: un intento de hurto en un kiosco de calle J.J. Paso terminó con dos jóvenes reducidos por la policía.
Los ataques contra comercios en Rafaela parecen ir más allá del vandalismo común. Vidrieras rotas sin robos, videos que muestran un accionar calculado y la sospecha de un trasfondo político que buscaría instalar la idea de caos en la ciudad.