El tiempo - Tutiempo.net

Laboratorios argentinos resisten la presión de Trump y sostienen precios por debajo de la inflación

La industria farmacéutica local advierte por el impacto de los aranceles que prepara Estados Unidos, pero al mismo tiempo destaca que los medicamentos acumulan 43 puntos menos que la inflación en los últimos 19 meses.

Info. General21/08/2025RedacciónRedacción
Portada-web-6

La política proteccionista del gobierno de Donald Trump encendió alarmas en la industria farmacéutica argentina. La amenaza de aplicar aranceles especiales de hasta 250% sobre medicamentos importados podría encarecer insumos esenciales y provocar demoras en las entregas.

Desde la Cámara Industrial de Laboratorios Farmacéuticos Argentinos (Cilfa) advirtieron que el efecto no se sentirá en las exportaciones, sino en el abastecimiento de componentes clave para la producción local. A ello se suma la presión del gobierno estadounidense para que Argentina refuerce la protección de patentes farmacéuticas, un punto sensible que ya figura en los informes anuales de la Oficina de Comercio de ese país.

Más allá de la incertidumbre, los laboratorios destacan un dato positivo: los medicamentos lograron sostener sus precios muy por debajo del promedio de la economía. Entre enero de 2024 y julio de 2025, la suba acumulada fue 43 puntos porcentuales inferior a la inflación. Solo en julio, el incremento fue del 0,5%, contra un 1,9% del IPC.

“El sector farmacéutico es el único que en 16 de los últimos 19 meses mantuvo sus precios por debajo de la inflación”, remarcaron desde Cilfa, al tiempo que reconocieron que la rentabilidad depende de la eficiencia en un escenario de costos crecientes y tipo de cambio inestable.

Mientras tanto, gremios del sector como la Federación de Asociaciones de Trabajadores de la Sanidad, conducida por Héctor Daer, alertaron que detrás del debate arancelario se esconde una disputa mayor: la guerra de patentes. “Estados Unidos reclama una mayor protección de la propiedad intelectual, y eso podría condicionar el acceso a ciertos insumos básicos”, planteó.

De aprobarse los nuevos aranceles, la industria argentina deberá enfrentar el desafío de mantener el equilibrio entre el costo de producir y la necesidad de garantizar acceso a medicamentos en un país donde, hasta ahora, lograron desacoplarse de la inflación.

Te puede interesar
Lo más visto