El tiempo - Tutiempo.net

Santa Fe avanza con un plan pionero para frenar los atropellamientos de fauna en rutas provinciales

La provincia presentó su primer mapa de focos críticos y priorizó cinco tramos donde se registran mayores riesgos para especies en peligro, como el aguará guazú y el puma.

Provinciales31/08/2025RedacciónRedacción
Imagen de WhatsApp 2025-08-31 a las 09.14.34_cae88b68

El Ministerio de Ambiente y Cambio Climático de Santa Fe presentó esta semana el primer mapa provincial de atropellamientos de fauna silvestre, una herramienta que marca un paso clave para la protección de la biodiversidad y la seguridad vial. Con este insumo, la provincia se convierte en una de las pioneras en diseñar una estrategia integral para abordar esta problemática.

El trabajo, elaborado junto a universidades, Conicet y organizaciones ciudadanas, identificó 11 tramos críticos en rutas santafesinas, de los cuales cinco fueron priorizados por el nivel de riesgo y la presencia de especies vulnerables. Entre ellos figuran la RP 36s (Matilde – RN 11), la RP 32 (Villa Ocampo – Puerto Ocampo), la RP 87s (Margarita – Laguna del Palmar), la Autopista Santa Fe-Rosario y la RP 1 (San José del Rincón – San Javier).

En estas zonas se implementarán medidas específicas como señalización vial, pasafaunas, cercas estratégicas y campañas de concientización, además de la incorporación de criterios ambientales en nuevas obras de infraestructura. De hecho, ya se aplicaron en los puentes sobre los arroyos Quencho y Caree, en el departamento General Obligado.

El ministro Enrique Estévez destacó que cuidar la biodiversidad “no es un gesto simbólico, es una acción urgente” y subrayó que integrar la perspectiva ambiental en las políticas públicas “es prioritario para proteger la vida y los ecosistemas”.

Desde la Agencia Provincial de Seguridad Vial recordaron a los automovilistas la importancia de circular con precaución en los tramos señalados, respetar la cartelería y estar atentos a la presencia de animales silvestres.

Además, se convocó a la ciudadanía a reportar casos de atropellamiento a la Red Argentina de Monitoreo de Fauna Atropellada, sumando datos que refuercen la estrategia.

Con esta política, Santa Fe busca garantizar corredores biológicos seguros, preservar especies emblemáticas y reducir los riesgos de siniestros viales, combinando ciencia, planificación territorial y compromiso ciudadano.

Te puede interesar
Lo más visto