El tiempo - Tutiempo.net

Reabre la muestra “La otra Rafaela” en el Viejo Mercado: Un viaje histórico por el origen de la ciudad

A partir del viernes 12 de septiembre, el Complejo Cultural del Viejo Mercado reabre la exposición “La otra Rafaela” para revelar el origen y la evolución de nuestra ciudad, en el marco de las I Jornadas de Teoría e Historia de la Arquitectura.

Locales08/09/2025RedacciónRedacción
Imagen de WhatsApp 2025-09-08 a las 13.24.41_b725bc82

El Complejo Cultural del Viejo Mercado y el Archivo Histórico Municipal vuelven a habilitar la muestra “La otra Rafaela” a partir del viernes 12 de septiembre, en la sala IV del CCVM. Esta intervención gráfica, que fue inaugurada originalmente el 24 de octubre de 2015, vuelve a abrir sus puertas para conmemorar el patrimonio local y dar a conocer aspectos fundamentales de la historia urbana de la ciudad, en el marco de las I Jornadas de Teoría e Historia de la Arquitectura.

La exposición está compuesta por una serie de fotografías históricas, mapas satelitales, gigantografías explicativas y un plano antiguo de grandes dimensiones que cubre gran parte del piso de la sala de entrada. En él se pueden observar los primeros trazados de la ciudad, destacando dos localidades que nacieron casi de manera simultánea: Pueblo Rafaela, diagramada por Guillermo Lehmann cerca de la Plaza 25 de Mayo, y Estación Rafaela, trazada por Cristóbal Woodgate, que se extiende a lo largo de las vías del tren, hoy ocupadas por los barrios Alberdi, Sarmiento y Villas Rosas.

Esta intervención invita a los visitantes a descubrir cómo la interacción entre esos dos proyectos urbanísticos, aparentemente dispares, terminó configurando el trazado urbano tan característico de nuestra ciudad. Un núcleo regular en la Plaza 25 de Mayo y un diseño oblicuo en el noreste de la ciudad, dando lugar a un crecimiento urbano singular y diverso.

Lejos de ser una competencia, los documentos históricos del Archivo Histórico Municipal revelan que Lehmann y Woodgate desarrollaron una alianza comercial estratégica, aprovechando el valor de las tierras en un contexto de expansión ferroviaria. Este trabajo conjunto permitió la consolidación de lo que hoy es Rafaela.

El diseño diagonal de los barrios del noreste es un testimonio tangible de una etapa de intensa transformación en la ciudad, donde la iniciativa privada jugó un papel clave en la configuración del espacio urbano que habitamos hoy.

I Jornadas de Teoría e Historia de la Arquitectura

La reposición de esta muestra se enmarca dentro de las I Jornadas de Teoría e Historia de la Arquitectura, organizadas por la Secretaría de Educación y Cultura del Municipio, y que se llevarán a cabo el mismo día, viernes 12 de septiembre, en el Complejo Cultural del Viejo Mercado. La jornada está co-organizada por el Instituto de Historia, Teoría y Crítica de la Arquitectura y el Patrimonio (IHTCAP, UCSF) y la Subsecretaría de Desarrollo Urbano y Metropolitano.

Durante las jornadas, se presentarán dos conferencias magistrales dictadas por María Alejandra Saus (IHUCSO, UNL-CONICET) y Javier Fedele (CURDIUR, UNR-CONICET), quienes abordarán el tema del patrimonio ferroportuario en las ciudades de Santa Fe y Rosario, aportando una mirada crítica sobre la influencia del ferrocarril en el desarrollo urbano y la preservación del patrimonio arquitectónico de estas ciudades.

Te puede interesar
Imagen de WhatsApp 2025-09-08 a las 13.21.38_4821a6d7

Visita internacional al Complejo Ambiental de Rafaela

Redacción
Locales08/09/2025

Representantes de China, junto con la empresa local DEISA, conocieron de cerca los procesos de tratamiento de residuos en Rafaela, con el objetivo de explorar oportunidades de cooperación en reciclaje y manejo de neumáticos y plásticos.

Lo más visto