El tiempo - Tutiempo.net

EPE acelera trámites de factibilidad: de 9 meses a solo 15 días

La Empresa Provincial de la Energía avanza en la digitalización y simplificación de procesos. La medida reducirá drásticamente los plazos para las factibilidades de suministros eléctricos y beneficiará a desarrollos productivos, comerciales e industriales.

Provinciales14/09/2025RedacciónRedacción
Imagen de WhatsApp 2025-09-14 a las 09.01.36_4b146e83

La Empresa Provincial de la Energía de Santa Fe (EPE) anunció una reforma clave para la tramitación de las Factibilidades de Suministros Eléctricos, con el objetivo de reducir la burocracia, agilizar plazos y avanzar hacia la digitalización completa del proceso.

La presidenta de la EPE, Anahí Rodríguez, confirmó que la nueva normativa permitirá acortar los tiempos de gestión entre 9 y 18 veces: las factibilidades de hasta 300 kW se resolverán en un plazo de 7 a 15 días, contra los 2 a 9 meses actuales. En tanto, las superiores a 300 kW deberán resolverse en un máximo de 50 días, cuando hoy demandan entre 6 y 18 meses.

“Estamos poniendo a la EPE como aliada del sector privado, eliminando pedidos injustificados y estructuras vetustas. Queremos una empresa ágil, sin trabas, que acompañe el desarrollo productivo”, destacó Rodríguez.

Entre las principales mejoras se encuentran:

-Digitalización total del trámite, sin necesidad de concurrir a sucursales.
-Exenciones en cargos de expansión de la red de Alta Tensión para emprendimientos productivos hasta 190 kW y, en el caso de industrias, hasta 300 kW durante seis meses.
-Unificación de criterios y mayor control sobre los plazos de cada etapa.
-Simplificación financiera, con la posibilidad de realizar un único pago y compensar deudas y créditos automáticamente.
-Ampliación a 12 meses del plazo para presentar el proyecto técnico, con prórroga automática en caso de adecuaciones.

El ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, respaldó la iniciativa y aseguró: “Esta es la EPE que queremos: moderna, eficiente y sin trabas burocráticas, que deje de frenar inversiones privadas y se vincule de manera cercana con el usuario”.

Te puede interesar
Lo más visto