
El intendente Leonardo Viotti recibió a los disertantes del Congreso Kaizen, un encuentro que reunió a especialistas y empresarios para debatir sobre digitalización, productividad y gestión organizacional.
El intendente Leonardo Viotti recibió a los disertantes del Congreso Kaizen, un encuentro que reunió a especialistas y empresarios para debatir sobre digitalización, productividad y gestión organizacional.
La ciudad será escenario de un encuentro que reunirá a especialistas, empresarios y mandos medios para reflexionar sobre cómo aplicar la mejora continua y la transformación digital en los procesos productivos.
El Ministerio de Desarrollo Productivo y la Empresa Provincial de la Energía anunciaron una serie de medidas que apuntan a agilizar la conexión de nuevos proyectos al servicio eléctrico. La digitalización permitirá reducir los tiempos de factibilidad de potencia de hasta 9 meses a un máximo de 15 días. Además, se lanzó una línea de financiamiento para obras de infraestructura energética.
La Empresa Provincial de la Energía avanza en la digitalización y simplificación de procesos. La medida reducirá drásticamente los plazos para las factibilidades de suministros eléctricos y beneficiará a desarrollos productivos, comerciales e industriales.
Desde este lunes 1° de septiembre, todas las normas legales del municipio se emitirán y registrarán de manera exclusiva en formato digital.
Desde septiembre, los usuarios deberán gestionarlos exclusivamente a través de la Oficina Virtual. La medida busca simplificar procesos, reducir el uso de papel y destinar los ahorros a mejorar la infraestructura eléctrica.
Desde el 2 de junio, los pagos solo podrán realizarse por medios digitales y bocas de cobro habilitadas. La medida forma parte de un proceso integral de transformación para brindar un servicio más eficiente y accesible.
Ambas instituciones coincidieron en la necesidad de avanzar hacia la digitalización del proceso, para garantizar mayor transparencia y control.
Con la implementación de la Ley N.º 14.256 de Gobernanza de Datos y Acceso a la Información Pública, el gobierno provincial busca transformar sus prácticas administrativas, eliminar burocracia y facilitar la vida del ciudadano.
Con la creación de una Unidad de Gestión interinstitucional, la provincia impulsa una transformación digital integral que busca facilitar el acceso ciudadano a los servicios públicos, reducir la burocracia y modernizar la administración. La iniciativa forma parte del programa “Territorio 5.0”, que prevé eliminar el uso de papel en un 80% para 2027.
A partir de abril, los ciudadanos podrán gestionar la renovación de su licencia y el libre de deuda de forma digital a través del asistente virtual Rafi. La medida busca reducir los tiempos de espera y simplificar trámites.
El intendente Leonardo Viotti anunció la implementación de herramientas digitales como el sistema de Gestión Documental Electrónica (GDE) y la firma digital para agilizar trámites, mejorar la transparencia y optimizar.
La Corte Suprema de Justicia de Santa Fe anunció la implementación de herramientas de Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el sistema judicial, marcando un avance en la modernización y digitalización de los procesos administrativos y jurídicos.
El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, se refirió este miércoles a la postura de su gobierno respecto a la fiscalización de las plataformas digitales y las operaciones en negro.
El Poder Judicial de Santa Fe ha logrado completar el “Proyecto Integral de Digitalización de Expedientes Judiciales”, convirtiéndose en un sistema totalmente digital para los fueros de derecho privado. Esta transformación, ejecutada a través del sistema informático SISFE y Autoconsulta, permite que todos los procesos judiciales civiles, comerciales, laborales y de familia en la provincia se gestionen ahora sin papel, lo que representa un cambio radical en la administración de justicia en Santa Fe.
La situación fue advertida a RAFAELA INFORMA. Una mujer denunció que varios integrantes de una familia vecina la amenazaron con armas blancas y piedras, en medio de insultos vinculados al homicidio ocurrido el 25 de diciembre de 2024 en la misma cuadra.
Santiago Ponroy se ubicó entre los 12 finalistas de la Olimpíada Informática Argentina, tras superar a más de un centenar de participantes de todo el país. En noviembre se definirá el equipo nacional que representará a la Argentina en competencias internacionales.
La situación llegó a la redacción de RAFAELA INFORMA. Un vecino de la ciudad fue víctima de una maniobra telefónica a través de la cual delincuentes lograron sustraerle más de 1.200.000 pesos.
El caso llegó a la redacción de RAFAELA INFORMA. Una mujer expresó que, mientras trabajaba, desconocidos violentaron su motocicleta y se llevaron dinero en efectivo y documentación personal.
Una vivienda de calle Córdoba Norte quedó destruida tras un incendio que, según las pericias, fue intencional. El sospechoso es la expareja de la inquilina, quien se encontraba fuera del domicilio al momento del hecho.