
Santa Fe apuesta a la nuez pecán: lanzan la primera Mesa Provincial para impulsar el sector
La provincia avanza en la consolidación de un nuevo polo productivo con proyección internacional, buscando diversificar su economía y generar empleo.
La Provincia apuesta a romper el silencio en casos de homicidios no resueltos y ofrecer respuestas a las familias de las víctimas. La medida forma parte del Programa de Recompensas y garantiza la reserva total de quienes colaboren.
Provinciales15/09/2025El Gobierno de Santa Fe anunció que el monto de las recompensas para quienes aporten información certera sobre homicidios no esclarecidos desde 2014 se duplicará: pasa de 8 a 16 millones de pesos. La decisión se enmarca en el Programa de Recompensas, que busca incentivar a la ciudadanía a romper los pactos de silencio y acelerar los procesos de investigación.
Desde el Ministerio de Justicia y Seguridad destacaron que esta política tiene como meta terminar con la impunidad y dar una respuesta concreta a los familiares de las víctimas. Además, se remarcó que se garantiza el anonimato de quienes aporten datos, antes, durante y después del proceso judicial.
Fuentes provinciales señalaron que la medida se complementa con el fortalecimiento de las tareas de inteligencia y operativos de captura, que en los últimos meses permitieron detener a prófugos de alto perfil. Entre ellos, Waldo Bilbao –detenido el viernes pasado en Rosario– y Sebastián “Dibu” Gómez, arrestado semanas atrás en Dock Sud.
Desde el inicio de la gestión actual se intensificaron los operativos conjuntos entre fuerzas provinciales y nacionales, logrando en el último año la detención de figuras como Mauricio Laferrara, Lisandro “Limón” Contreras, Jonatan Riquelme, Mauri Ayala, Mirko Yedro y Pablo Raynaud.
El Programa de Recompensas continúa vigente y cualquier persona que cuente con información sobre homicidios no resueltos puede acercarse a colaborar. De comprobarse la veracidad de los datos, se hará efectivo el pago de la recompensa.
Con esta iniciativa, el Gobierno de Santa Fe apunta a reforzar la persecución penal y acelerar la justicia en los casos más graves, especialmente aquellos vinculados al crimen organizado.
La provincia avanza en la consolidación de un nuevo polo productivo con proyección internacional, buscando diversificar su economía y generar empleo.
El secretario de Seguridad Pública, Omar Pereira, confirmó que el delincuente, tercero en la lista de los más buscados de la provincia, fue capturado en un operativo en pleno centro de la ciudad. “Había adaptado la construcción de su departamento con un escondite que no llegó a utilizar”, reveló.
La producción láctea provincial creció hasta un 11 % en el último año tras la crisis de 2023. Con medidas fiscales, financiamiento por más de 15.000 millones de pesos, obras de caminos y electrificación, el Gobierno santafesino consolida la confianza de productores e industrias.
En la apertura de la 81ª Fiesta Nacional de la Agricultura, la vicegobernadora de Santa Fe destacó el potencial del interior productivo y reclamó más inversión pública, social y en seguridad para todo el país.
El consultor político Roque Cantoia analizó el escenario rumbo a las legislativas nacionales del 26 de octubre y destacó que un 35 a 40 % del electorado santafesino que aprueba tanto a Javier Milei como a Maximiliano Pullaro será el que termine inclinando la balanza.
En el marco de la jura de la nueva Constitución de Santa Fe, los obispos de la provincia difundieron un mensaje en el que destacaron el proceso participativo que dio forma al texto y el reconocimiento al rol de la fe en la vida de las comunidades.
La Empresa Provincial de la Energía avanza en la digitalización y simplificación de procesos. La medida reducirá drásticamente los plazos para las factibilidades de suministros eléctricos y beneficiará a desarrollos productivos, comerciales e industriales.
La propuesta, destinada a todos los niveles y modalidades, busca brindar herramientas pedagógicas para acompañar a estudiantes con altas capacidades intelectuales. Comenzará el 22 de septiembre y será totalmente virtual.
El hecho llegó a la redacción de RAFAELA INFORMA y generó conmoción en la comunidad. La Justicia confirmó que se trató de un accidente laboral.
La situación fue advertida a RAFAELA INFORMA y movilizó a la policía en la noche del sábado.
La ciudad empieza a sentir la cuenta regresiva para recibir uno de los eventos deportivos más grandes de su historia.
Dos siniestros viales ocurrieron en Rafaela durante el fin de semana; uno de ellos con un conductor con alcoholemia positiva.
La situación fue advertida a RAFAELA INFORMA y derivó en un rápido accionar de las fuerzas de seguridad.