
Los santafesinos pueden verificar desde hoy dónde votarán en los comicios nacionales, que por primera vez utilizarán la Boleta Única Papel.
La vicegobernadora Gisela Scaglia presentó la plataforma digital que permite acceder a la lista actualizada de los diez prófugos más peligrosos de la provincia, ofreciendo hasta 70 millones de pesos por información que permita su captura.
Provinciales16/09/2025Este martes, la vicegobernadora de Santa Fe, Gisela Scaglia, junto al ministro de Justicia y Seguridad, Pablo Cococcioni, presentó la nueva web de los delincuentes más buscados, durante un acto en la sede de la Policía de Investigaciones (PDI) en Rosario. La plataforma permite a la ciudadanía acceder a la nómina de los diez prófugos más peligrosos, consultar las recompensas por información y colaborar con la justicia.
“Tenemos que hacer una marca Santa Fe para decirle a todo aquel que cometa un homicidio que lo vamos a perseguir hasta encontrarlo”, afirmó Scaglia, destacando la importancia de la colaboración ciudadana en la búsqueda de delincuentes de alto perfil. La iniciativa busca garantizar que ningún prófugo permanezca libre, combinando el trabajo de la Policía provincial, la PDI y la participación de la comunidad.
Con la actualización de la lista tras la captura de Waldo Bilbao, ingresó en el décimo lugar Ernesto Quintana, prófugo por un homicidio cometido en 2020, vinculado además al narcotráfico, con una recompensa de 25 millones de pesos. Por decisión del gobernador, las recompensas por información que lleve a detenciones de homicidas se duplicaron, llegando a un total de 360 millones de pesos distribuidos entre los diez más buscados.
El Bloque de Búsqueda y Captura de Alto Perfil, integrado por el Ministerio Público, la PDI, el Servicio Penitenciario y la Subsecretaría de Inteligencia Criminal, selecciona y prioriza a los delincuentes más peligrosos, mientras que la Unidad de Búsqueda y Captura ejecuta las órdenes de detención. La web oficial puede consultarse en: www.santafe.gob.ar/index.php/web/guia/buscados.
Los santafesinos pueden verificar desde hoy dónde votarán en los comicios nacionales, que por primera vez utilizarán la Boleta Única Papel.
La Provincia apuesta a romper el silencio en casos de homicidios no resueltos y ofrecer respuestas a las familias de las víctimas. La medida forma parte del Programa de Recompensas y garantiza la reserva total de quienes colaboren.
La provincia avanza en la consolidación de un nuevo polo productivo con proyección internacional, buscando diversificar su economía y generar empleo.
El secretario de Seguridad Pública, Omar Pereira, confirmó que el delincuente, tercero en la lista de los más buscados de la provincia, fue capturado en un operativo en pleno centro de la ciudad. “Había adaptado la construcción de su departamento con un escondite que no llegó a utilizar”, reveló.
La producción láctea provincial creció hasta un 11 % en el último año tras la crisis de 2023. Con medidas fiscales, financiamiento por más de 15.000 millones de pesos, obras de caminos y electrificación, el Gobierno santafesino consolida la confianza de productores e industrias.
En la apertura de la 81ª Fiesta Nacional de la Agricultura, la vicegobernadora de Santa Fe destacó el potencial del interior productivo y reclamó más inversión pública, social y en seguridad para todo el país.
El consultor político Roque Cantoia analizó el escenario rumbo a las legislativas nacionales del 26 de octubre y destacó que un 35 a 40 % del electorado santafesino que aprueba tanto a Javier Milei como a Maximiliano Pullaro será el que termine inclinando la balanza.
En el marco de la jura de la nueva Constitución de Santa Fe, los obispos de la provincia difundieron un mensaje en el que destacaron el proceso participativo que dio forma al texto y el reconocimiento al rol de la fe en la vida de las comunidades.
Dos siniestros viales ocurrieron en Rafaela durante el fin de semana; uno de ellos con un conductor con alcoholemia positiva.
La ciudad estrenó un renovado circuito histórico con visitas guiadas que rescatan la memoria colectiva y ponen en valor su patrimonio.
Representantes de Mosconi, Fátima y Central Córdoba expusieron sus preocupaciones por delitos contra la propiedad, microtráfico y conflictos con menores.
La ciudad forma parte de las deliberaciones que se desarrollan en la Legislatura Porteña, con la participación de más de 70 órganos legislativos de todo el país.
La situación fue advertida a RAFAELA INFORMA por allegados de la víctima, que encontraron la puerta forzada al regresar al domicilio.