
Santa Fe invierte $328,5 millones para renovar el armamento del Servicio Penitenciario
El gobierno provincial adjudicó a Bersa S.A. la compra de 300 pistolas 9 mm y 150 escopetas de repetición, en el marco de la emergencia en seguridad pública.
Más de 6.300 beneficiarios ya recibieron compensaciones automáticas para cubrir el excedente, en un esquema inédito en el país.
Provinciales17/09/2025La provincia de Santa Fe puso en marcha un mecanismo pionero para que ningún jubilado destine más del 5% de su haber mensual a la compra de medicamentos. La medida, impulsada por el gobernador Maximiliano Pullaro, se implementa a través del Iapos y la Caja de Jubilaciones, que en seis meses ya compensaron a 6.311 personas, destinando más de $680 millones para financiar la cobertura.
El subdirector de Iapos, Luis Asas, destacó que se trata de un esquema único entre las obras sociales provinciales del país. “Es una acción que busca aliviar el gasto en medicamentos de un sector que consume por encima de la media y garantizar equidad en el acceso”, explicó. La experiencia será presentada en noviembre en el congreso de la Cosspra como modelo para otras provincias.
Rodrigo Bardina, subdirector de Coordinación de Iapos, remarcó que el beneficio es totalmente automático: el sistema cruza los datos de consumo en farmacias con los haberes de cada jubilado y, si el gasto supera el 5%, la diferencia se acredita en el recibo bajo el código 338, con el concepto “Iapos medicamentos”. No es necesario realizar trámites ni gestiones adicionales.
La cobertura incluye medicamentos ambulatorios recetados por médicos, y el impacto se refleja mes a mes en los haberes. Solo en marzo y abril se compensaron más de $283 millones a 5.290 jubilados, mientras que en agosto fueron 2.061 beneficiarios por un total de $80 millones.
Quienes tengan dudas o consultas pueden comunicarse al 0800 444 4276 de 8 a 14.
El gobierno provincial adjudicó a Bersa S.A. la compra de 300 pistolas 9 mm y 150 escopetas de repetición, en el marco de la emergencia en seguridad pública.
Este jueves en la Estación Belgrano, la Provincia rematará 159 lotes incautados al delito, en la que será la subasta más grande de la historia de la Aprad. Se inscribieron 3.910 personas de todo el país para participar del evento.
La vicegobernadora Gisela Scaglia presentó la plataforma digital que permite acceder a la lista actualizada de los diez prófugos más peligrosos de la provincia, ofreciendo hasta 70 millones de pesos por información que permita su captura.
Los santafesinos pueden verificar desde hoy dónde votarán en los comicios nacionales, que por primera vez utilizarán la Boleta Única Papel.
La Provincia apuesta a romper el silencio en casos de homicidios no resueltos y ofrecer respuestas a las familias de las víctimas. La medida forma parte del Programa de Recompensas y garantiza la reserva total de quienes colaboren.
La provincia avanza en la consolidación de un nuevo polo productivo con proyección internacional, buscando diversificar su economía y generar empleo.
El secretario de Seguridad Pública, Omar Pereira, confirmó que el delincuente, tercero en la lista de los más buscados de la provincia, fue capturado en un operativo en pleno centro de la ciudad. “Había adaptado la construcción de su departamento con un escondite que no llegó a utilizar”, reveló.
La producción láctea provincial creció hasta un 11 % en el último año tras la crisis de 2023. Con medidas fiscales, financiamiento por más de 15.000 millones de pesos, obras de caminos y electrificación, el Gobierno santafesino consolida la confianza de productores e industrias.
En distintas intervenciones, la policía recuperó una bicicleta y un motovehículo con pedido de secuestro y aprehendió a un menor que intentaba forzar la ventana de un kiosco.
Este jueves en la Estación Belgrano, la Provincia rematará 159 lotes incautados al delito, en la que será la subasta más grande de la historia de la Aprad. Se inscribieron 3.910 personas de todo el país para participar del evento.
El Municipio, a través de PRADA y el Instituto para el Desarrollo Sustentable, intensifica la campaña de concientización para proteger la salud de las personas, el bienestar animal y el ambiente.
El cuerpo del joven de 32 años fue hallado este martes en la Ruta 2, kilómetro 30, en Monte Vera. La fiscalía y la policía trabajan para esclarecer las circunstancias del hecho y dar con todos los responsables.
El rápido accionar de monitoreo municipal, GUR y policía permitió dar con el vehículo horas después del robo.