El tiempo - Tutiempo.net

Alerta por la pediatría en la región: faltan médicos, guardias y formación permanente

En la firma del convenio entre el Colegio de Médicos y la Asociación Médica se puso el foco en la falta de pediatras, las guardias difíciles de cubrir y la necesidad de más formación y residencias para evitar la fuga de profesionales en la región.

Locales18/09/2025RedacciónRedacción
Centro-de-Pediatria

En el marco del convenio entre el Colegio de Médicos y la Asociación Médica de Rafaela, se puso el foco en una preocupación creciente: la crisis de la pediatría en el centro-norte santafesino. Falta de profesionales para cubrir guardias, mayor carga laboral, dificultades económicas del sistema y la necesidad de retener médicos en el interior aparecen como ejes del diagnóstico y de las soluciones que ya se proyectan.

Los problemas que hoy aprietan

Guardias difíciles de cubrir: la pediatría y, especialmente, la neonatología exigen alta disponibilidad y jornadas extensas; cada vez menos jóvenes eligen esas guardias.

Brecha económica: la remuneración no acompaña la responsabilidad ni la demanda. Muchos profesionales migran a otras provincias o al exterior.

Concentración de recursos: mientras Rosario y Santa Fe reúnen gran parte de la oferta, en el interior hay déficit de pediatras y menos infraestructura privada.

Cambios demográficos y de cuidados: el perfil mayoritariamente femenino de las residencias convive con exigencias que chocan con proyectos de vida y crianza, lo que impacta en la disponibilidad para guardias.

Lo que se va a hacer

Sostener y ampliar residencias y concurrencias en la región, con trabajo coordinado entre el Colegio, el Ministerio de Salud y las instituciones locales, para que haya más cupos y no se pierdan vacantes.

Trayectos de posformación para quienes no ingresan a residencias, evitando que recién recibidos queden sin entrenamiento.

Mapa provincial de necesidades: relevamiento por departamento para ubicar dónde faltan pediatras y orientar allí los dispositivos de formación y contratación.

Actualización con puntaje y reacreditación: cursos y módulos de excelencia para jerarquizar la especialidad y mejorar la calidad de atención.

Capacitación preventiva en territorio: programas abiertos para escuelas y comunidad (primeros auxilios, RCP y “los primeros 4 minutos en un accidente”), reforzando la red de cuidados que rodea al paciente pediátrico.

Gestión por mejores condiciones: impulso a honorarios de referencia y mesas de trabajo para retener talento en el sistema público y privado de la región.

Un objetivo claro

El plan apunta a recuperar guardias, fortalecer la formación y evitar la fuga de profesionales, con una estrategia que combina capacitación continua, estímulos para el arraigo y coordinación entre actores del sistema. La agenda ya arrancó: residencias cubiertas, cursos con aval institucional, acciones de prevención y un calendario de actividades que tendrá a la pediatría como prioridad en Rafaela y el departamento Castellanos.

Te puede interesar
Lo más visto
images

Amenazada con un arma para robarle la moto

Redacción
Policiales17/09/2025

RAFAELA INFORMA accedió al caso que ocurrió de madrugada en calle Abele. Dos delincuentes armados sorprendieron a la víctima cuando salía de su casa para ir a trabajar y se llevaron su motocicleta.