El tiempo - Tutiempo.net

Soja: el respiro en los precios durará poco y los productores ya lo saben

La eliminación momentánea de las retenciones impulsó la suba del valor de la oleaginosa, pero la medida se diluyó rápido y sólo benefició a quienes tenían stock guardado. El mercado volvió a estabilizarse y el Estado sigue ocupando un lugar clave en la mesa de negocios.

Info. Agro04/10/2025RedacciónRedacción
Imagen de WhatsApp 2025-10-03 a las 09.47.11_3dcdc54f

El anuncio del Gobierno nacional sobre la baja temporal de las retenciones a los granos desató un sacudón en el mercado agropecuario, pero con efectos más efímeros de lo esperado. La medida, que regía hasta cumplir con la meta de siete mil millones de dólares o hasta el 31 de octubre, se agotó en apenas 72 horas.

Durante ese lapso, los precios de la soja escalaron desde los 435 mil pesos por tonelada hasta los 505 mil, generando una rápida reacción de los exportadores y una ola de ventas. Sin embargo, la sobreoferta hizo que el valor retrocediera rápidamente, estabilizándose en torno a los 490 mil pesos.

La Sociedad Rural de Rafaela (SRR) expuso el tema en la agenda local para explicar cómo impacta realmente en los productores. Luis Mondino, magíster en agronegocios e integrante de la comisión directiva, señaló que el beneficio fue aprovechado sobre todo por los medianos y grandes productores que aún tenían granos guardados desde la cosecha. “El pequeño productor ya no tiene granos. Quienes aprovecharon, lo hicieron para cancelar deudas, comprar insumos o maquinaria”, detalló.

El panorama confirma que la estrategia del Gobierno fue efectiva para engrosar las reservas de divisas, pero con sabor a medida de corto plazo. “Es un esquema electoralista, similar al dólar soja. Poner el foco solo en la baja puntual de retenciones es contar la verdad a medias”, advirtió Mondino en representación de la SRR.

En los hechos, el mercado volvió a su normalidad: las cerealeras adelantaron ventas pero ahora deben salir a comprar mercadería para cumplir con los compromisos asumidos. En este escenario, el productor podrá seguir captando un diferencial por un tiempo más, aunque la silla que ocupa el Estado en la mesa de negocios —con un 26% del precio a través de las retenciones— sigue siendo el factor que condiciona el juego desde hace más de dos décadas.

Te puede interesar
Lo más visto