
Jubilaciones de julio: cuánto se cobra con el bono y desde cuándo se paga
Con aumento y refuerzo incluido, ANSES definió el calendario de cobro para jubilados y pensionados. El bono de $70.000 se mantiene, pero no alcanza a todos por igual.
Desde la cámara que las agrupa a nivel nacional reclaman una serie de modificaciones a la ley que rige desde mediados de 2020. Aseguran que la normativa actual perjudica a todos los sectores
Nacionales31/01/2023Inquilinos y propietarios buscan que el Congreso Nacional reforme la ley de alquileres que rige desde mediados de 2020. Alejandro Bennazar, presidente de la Cámara Inmobiliaria Argentina, afirmó que la principal modificación en la normativa debería ser volver a contratos dos años e imponer un índice de actualización alternativo.
“Primero y principal, hay que comprender que la ley impacta en forma negativa a inquilinos, propietarios, a los profesionales inmobiliarios y a los constructores y desarrolladores”, expresó el referente de las inmobiliarias.
En declaraciones a LT8, Bennazar reiteró los puntos que considera deberían modificarse en forma urgente de la ley que entró en vigencia a mediados de 2020. “Si es que no surge una nueva ley en lo inmediato, solicitamos que los contratos que actualmente duran tres años vuelvan a regir por dos años. Y es necesario volver a un índice de actualización alternativo, que puede ser sumar un coeficiente de valor salarial con otro de inflación”, sostuvo.
“Mientras el salario iba por encima de la inflación no había tantos inconvenientes. Ahora, cuando el salario va por debajo de la inflación, hay problemas. Y se produce una incógnita tener un índice atado a la inflación. Solicitamos que se agregue un índice más, que es el coeficiente de valor salarial, incluso para los créditos hipotecarios que en algunos bancos van a volver a utilizar, o impulsar estímulos en distintas metodologías en este aspecto”, agregó.
Al ser consultado sobre los niveles de rentabilidad que presenta el mercado de alquileres, el titular de la Cámara de Inmobiliarias analizó: “En 2022, tuvimos dos fotos. Una al principio de año y otra al final. Los valores han cambiado en estos meses. Al inicio de 2022 teníamos una rentabilidad que no superaba el 2 por ciento y hoy está en una del 4 por ciento. Pero cuando tenés estos niveles de inflación, ese cuatro a los pocos meses se convierte en un dos y cuando termina el año ni siquiera supera el 1.5 anual. La rentabilidad se desdibuja”.
Y en ese sentido, Bennazar agregó: “ Por un lado, al inicio de un contrato se empieza a tener una rentabilidad aceptable, de 3,5 ó 4 por ciento, pero se sabe que a los dos, tres o cuatro meses se empieza a perder. Por ejemplo, supongamos que hoy con un alquiler podemos comprar un kilo de yerba. A mitad de año, vamos a comprar la mitad de ese paquete y de acá a fin de año, estaremos comprando el 15 por ciento de esa yerba. Y eso no beneficia a ninguna parte. Para el que paga, es mucho, y para el que cobra prácticamente se le diluyó el dinero. Por eso los valores locativos se están hundiendo”.
Con aumento y refuerzo incluido, ANSES definió el calendario de cobro para jubilados y pensionados. El bono de $70.000 se mantiene, pero no alcanza a todos por igual.
Ni la desaceleración inflacionaria ni los repuntes sectoriales alcanzan para frenar el retroceso del mercado laboral. Por tercer mes consecutivo, el empleo privado formal volvió a caer.
El exdiputado provincial presentó un amparo para evitar el descuento previsional, mientras desde el gobierno lo acusan de falta de solidaridad y doble discurso.
El 21 de mayo , Esteban Porporato, Francisco Franco y Mateo Cerri , estudiantes de la Ingeniería en Computación de esta Universidad Pública, lograron el segundo puesto en la final de la prestigiosa Huawei ICT Competition, celebrada en Shenzhen, China. Es la primera vez que representantes de Argentina alcanzan el podio de esta competencia en la que participan 150 equipos de todo el mundo.
Diez estudiantes del ITBA se consagraron campeones en Estados Unidos y marcaron un hito al quedarse con la CanSat Competition 2025.
El máximo tribunal desestimó por unanimidad la queja presentada por la defensa, que pretendía revisar la sentencia por fraude en la obra pública.
Llegó a RAFAELA INFORMA la preocupación de las provincias por el avance del Gobierno nacional sobre el INTA. Córdoba, Santa Fe y Buenos Aires alzan la voz en defensa de un organismo clave para la innovación y el desarrollo del interior productivo.
Desde esta noche, las fábricas de Pirelli, Bridgestone y Fate permanecerán paralizadas por 24 horas. La medida responde al rechazo de los trabajadores a una propuesta salarial considerada insuficiente.
Miguel Ángel Spahn está acusado de homicidio simple. El hecho ocurrido hace casi 2 años, en la localidad de Lehmann. El fiscal y la Querella, solicitaron una pena de 25 años.
La investigación, encabezada por la Fiscalía 5 de Rafaela, permitió detener a un efectivo en situación pasiva que operaba desde el norte provincial. En los allanamientos se secuestraron armas, dinero y estupefacientes.
Llegó a RAFAELA INFORMA un impactante siniestro vial ocurrido anoche en la Ruta 34, a la altura del acceso a Lehmann. Uno de los camiones involucrados quedó colgando sobre el puente Las Calaveras tras un choque con otro vehículo de carga.
Miguel Ángel Spahn fue condenado por unanimidad como autor del homicidio simple ocurrido en Lehmann en julio de 2023. La sentencia fue resuelta por el tribunal tras una semana de audiencias cargadas de emoción, pruebas y testimonios.
Tras conocerse la sentencia contra Miguel Ángel Spahn, la madre, el padre y la pareja de Gonzalo Riatto expresaron su conformidad con el fallo. “Nos vamos con la frente en alto, porque se escuchó nuestra voz”, señalaron. El abogado querellante destacó que la pena refleja la gravedad del crimen.