El tiempo - Tutiempo.net

Santa Fe multiplica tratamientos y gasta menos: la estrategia que permitió ahorrar más del 80% en medicamentos

Con compras centralizadas y licitaciones transparentes, la provincia garantizó el abastecimiento de fármacos esenciales pese a la baja en los envíos nacionales.

Provinciales21/10/2025RedacciónRedacción
Imagen de WhatsApp 2025-10-21 a las 08.14.26_ea587691

En un contexto de recortes y entregas irregulares desde Nación, la provincia de Santa Fe consolidó una política sanitaria inédita: compró más medicamentos que en 2024 y logró un ahorro promedio del 83% respecto de los precios de mercado.

El plan, impulsado de forma conjunta por los ministerios de Salud y Economía, permitió sostener la continuidad de tratamientos esenciales en hospitales, Samcos y centros de salud de toda la provincia. Según datos oficiales, en lo que va del año se adjudicaron más de $27.900 millones en medicamentos, que en el mercado hubieran costado más de $167.000 millones. Sumando los ahorros de 2024, el monto total economizado supera los $173.500 millones.

“Cada peso que logramos ahorrar se traduce en un Estado que cuida, con planificación y transparencia”, señaló la ministra Silvia Ciancio, quien destacó que el 14 de octubre se realizó la licitación más grande en la historia del sistema provincial, con 195 productos farmacéuticos y un presupuesto oficial de más de $18.000 millones.

Menos apoyo nacional, más gestión local

El informe provincial advierte que en 2025 Santa Fe recibió un 72% menos de medicamentos del Programa Remediar, mientras que los envíos de fármacos oncológicos fueron rechazados en más de la mitad de los casos. Para cubrir esa brecha, la provincia compró directamente 62 medicamentos de alto costo, logrando un ahorro del 92%.

“Decidimos no esperar y actuar. Nuestro objetivo es que ningún santafesino interrumpa su tratamiento”, afirmó Ciancio, remarcando el trabajo conjunto con el ministro de Economía Pablo Olivares para garantizar recursos.

La ministra también detalló que se destinaron más de $2.260 millones para adquirir inmunosupresores —medicación vital para personas trasplantadas— y $2.800 millones para insumos de salud sexual y reproductiva, rubros en los que Nación no realizó entregas este año.

Una logística provincial para garantizar acceso

Además del ahorro económico, la política provincial incorporó una nueva logística de distribución para asegurar que los medicamentos lleguen a tiempo a cada efector. La primera etapa alcanzará a 50 puntos del territorio.

“Con eficiencia y decisión sostenemos una política pública clave: que los medicamentos lleguen a todos los santafesinos, a tiempo y con transparencia”, concluyó Ciancio.

Santa Fe se posiciona así como una de las provincias con mayor autonomía sanitaria del país, combinando gestión eficiente, control público y un modelo de salud que prioriza la cobertura universal sobre el costo financiero.

Te puede interesar
Lo más visto