El tiempo - Tutiempo.net

Goity ratificó que se compensarán los salarios docentes según la inflación

El ministro de Educación aseguró que el gobierno provincial cumplirá con el compromiso de equilibrar los haberes, aunque no habrá reapertura de paritarias este año. Los gremios volvieron a exigir una convocatoria urgente.

Provinciales28/10/2025RedacciónRedacción
2023-12-20-romero-goity-431

El ministro de Educación de Santa Fe, José Goity, reafirmó que el gobierno provincial compensará la diferencia salarial de los docentes conforme a la inflación, aunque descartó reabrir la paritaria antes de fin de año.

Durante su participación en el Segundo Congreso del programa Santa Fe en Movimiento, el funcionario sostuvo que “el gobernador fue contundente: este es un gobierno que no miente ni hace demagogia. Siempre preservamos el salario docente frente a los índices de inflación”.

Goity subrayó que la actualización de los haberes será definida “en los próximos días” por los ministerios de Economía y Trabajo, y remarcó que la gestión provincial cumplirá con la palabra empeñada:

“Vamos a compensar el descalce que se dio para llegar a fin de año equilibrando la evolución salarial con la inflacionaria”.

Mientras tanto, los gremios docentes intensifican sus reclamos. Desde SADOP, el sindicato que representa a los docentes privados, presentaron una nota formal ante el Ministerio de Trabajo exigiendo la inmediata reapertura de la paritaria, y recordaron que el gobierno provincial cerró por decreto la negociación del segundo semestre, pese al rechazo de la mayoría del sector.

En tanto, desde AMSAFE, el secretario general Rodrigo Alonso advirtió que el salario docente perdió cerca del 30% de poder adquisitivo desde comienzos de 2024, y denunció que “muchos compañeros ya buscan otros ingresos, manejan Uber o hacen changas los fines de semana”.

El gremio también cuestionó la eliminación del Fondo Nacional de Incentivo Docente (Fonid) y calificó de “extorsivo” el plus por presentismo.

Por su parte, la Unión Docentes Argentinos (UDA) se sumó al reclamo, pidiendo la urgente convocatoria a paritaria y reclamando “un cambio de rumbo en la política educativa provincial” tras los últimos resultados electorales.

En medio de la tensión con los sindicatos, el Ministerio de Educación insiste en que la actualización salarial está garantizada, aunque no habrá nueva mesa de negociación hasta 2026.

Te puede interesar
Lo más visto