El tiempo - Tutiempo.net

Salud brinda recomendaciones para quienes viajen al exterior o a otras provincias

El Ministerio de Salud de la provincia de Santa Fe recuerda los cuidados sanitarios a tener en cuenta antes, durante y después de viajar, e informa sobre los servicios disponibles para asesorar a los viajeros.

Provinciales29/10/2025RedacciónRedacción
Imagen de WhatsApp 2025-10-28 a las 17.39.44_c6ddbf78

Con la llegada de los primeros calores y ante la proximidad de la temporada estival, el Ministerio de Salud de Santa Fe difundió una serie de recomendaciones para quienes se desplacen dentro del país o al exterior, con el objetivo de prevenir enfermedades y disfrutar de un viaje seguro.

Desde la cartera sanitaria se aconseja realizar una consulta médica previa al viaje, especialmente en el caso de niños, embarazadas, personas mayores de 65 años o con enfermedades crónicas. Si el destino es tropical o exótico, se sugiere contactar al Servicio de Medicina del Viajero con al menos cuatro semanas de anticipación, para evaluar el itinerario y recibir orientación sobre vacunas, medicamentos y medidas preventivas.

Asimismo, se recomienda preparar un botiquín de viaje que incluya la medicación habitual, repelente, alcohol en gel, protector solar (FPS mayor a 30), gasas, termómetro, analgésicos, antialérgicos, sales de rehidratación oral y preservativos. También es importante prever un seguro médico y conocer los servicios de salud disponibles en el lugar de destino.

Durante la estadía, se deben extremar los cuidados para evitar enfermedades transmitidas por alimentos o agua contaminada. Se aconseja no consumir agua no segura, hielo o alimentos crudos, y optar por comidas cocidas y agua embotellada.

En relación con las enfermedades transmitidas por mosquitos —como dengue, chikungunya, zika o malaria—, se recomienda usar ropa clara y de mangas largas, repelente a base de DEET o icaridina, mosquiteros y ventiladores o aire acondicionado en los ambientes. El repelente debe aplicarse luego del protector solar y renovarse cada 4 a 6 horas, o después de bañarse o transpirar.

Al regresar, es importante mantener las medidas de prevención y consultar rápidamente al médico ante la aparición de síntomas como fiebre, dolores musculares o malestar general.

La responsable del Programa Ampliado de Inmunizaciones, Gabriela Clementz, recordó la importancia de verificar el carnet de vacunación antes de viajar. Además, informó que la vacuna contra la fiebre amarilla se aplica de manera gratuita únicamente a personas residentes en zonas endémicas del país o a quienes viajen a lugares que la exijan para ingresar.

“Es fundamental revisar qué exige cada país de destino, ya que los requerimientos pueden cambiar. En el caso de Brasil, la vacuna no es obligatoria para el ingreso, pero sí está recomendada para viajeros que visiten las cataratas del Iguazú o algunas playas del sur”, detalló Clementz.

El Servicio de Medicina del Viajero funciona en el Cemafé, en la ciudad de Santa Fe, y brinda atención a toda la provincia mediante telesalud. Los turnos pueden solicitarse por correo electrónico a [email protected] o por WhatsApp al 342 6460132. Para consultas sobre vacunas, se puede escribir a [email protected].

Finalmente, el Ministerio de Salud recuerda que no realiza llamados telefónicos para ofrecer turnos de vacunación ni solicita datos personales o claves.

Te puede interesar
Lo más visto