El tiempo - Tutiempo.net

Docentes santafesinos alertan por la pérdida salarial y reclaman una nueva paritaria

AMSAFE expuso con cifras oficiales la caída del poder adquisitivo de los trabajadores de la educación y pidió la reapertura de la discusión salarial. El Gobierno provincial aseguró que habrá una compensación antes de fin de año.

Provinciales29/10/2025RedacciónRedacción
sueldos-docentesjpg

El gremio docente AMSAFE advirtió sobre el deterioro del poder adquisitivo de los trabajadores de la educación en Santa Fe y reclamó la inmediata convocatoria a una nueva mesa paritaria. En un video difundido por el secretario general Rodrigo Alonso, el sindicato comparó los aumentos otorgados con la inflación acumulada informada por el Instituto Provincial de Estadística y Censos (IPEC), señalando una pérdida sostenida desde 2024.

Alonso detalló que la inflación acumulada en lo que va de 2025 es del 23,3%, mientras que los aumentos para los docentes activos alcanzaron el 17,95%, lo que representa una caída del 5,35% en términos reales. En el caso de los jubilados, los incrementos fueron del 14,5%, con una pérdida del 8,8%.

El referente gremial también repasó los datos del año anterior, cuando la inflación llegó al 114,6% y las mejoras salariales fueron del 91,33%. “Entre enero de 2024 y septiembre de 2025 los docentes activos perdieron el 28,62% de su poder adquisitivo, y los jubilados el 32,7%”, subrayó. “Vamos a seguir luchando y exigiendo salarios dignos”, concluyó Alonso.

Frente a estos reclamos, el ministro de Educación de Santa Fe, José Goity, afirmó que el Gobierno provincial compensará los salarios para equilibrar la relación con la inflación. “El gobernador fue claro: este es un gobierno que cumple sus compromisos. Vamos a compensar el descalce salarial y lo resolveremos en los próximos días”, expresó durante una actividad oficial en Rosario.

A la postura de AMSAFE se sumaron SADOP y UDA. El gremio de los docentes privados presentó una nota ante el Ministerio de Trabajo solicitando la “inmediata convocatoria a paritaria”, mientras que la Unión Docentes Argentinos pidió que, tras las elecciones del 26 de octubre, el Gobierno provincial “reaccione realizando cambios profundos en el Gabinete y priorizando la educación”. 

Desde ambas organizaciones coincidieron en que los docentes atraviesan una situación económica crítica y reclamaron que el Estado provincial atienda con urgencia las demandas del sector.

Te puede interesar
Lo más visto