El tiempo - Tutiempo.net

Literatura, arte y música marcaron la segunda jornada de la Semana del Libro

El Fondo Editorial Municipal fue eje de una jornada que combinó presentaciones literarias, intervenciones artísticas y espacios de reflexión sobre la palabra, la historia y la identidad local.

Locales29/10/2025RedacciónRedacción
Imagen de WhatsApp 2025-10-29 a las 10.55.34_76199d26

La Semana del Libro 2025 continuó su desarrollo con una intensa programación que unió literatura, arte y música en distintos espacios culturales de la ciudad. La segunda jornada tuvo como protagonistas a los autores Estefanía Lazarte y Gastón Navarro, quienes presentaron sus obras Vomitare y La lengua del fuego, ganadoras del Fondo Editorial Municipal 2023.

El encuentro se llevó a cabo en el Centro Recreativo Metropolitano, con la moderación de Luisina Valenti y el acompañamiento musical de Maxi Eschbach y Fernando Abratte, quienes crearon una atmósfera íntima que acompañó las lecturas y el intercambio con el público.

Los autores compartieron fragmentos y reflexiones sobre sus procesos creativos, abordando la escritura como una forma de transformar el duelo y la pérdida en una experiencia estética y colectiva.

Durante el día, las actividades se extendieron a la Biblioteca Municipal “Lermo Rafael Balbi”, donde los más pequeños disfrutaron de Cactus, una propuesta lúdica de lectura y juego destinada a escuelas primarias. En el mismo espacio, por la tarde, se inauguró la muestra “Truz defendiendo la isla de la tranquilidad”, de Gerardo Malano, que permanecerá abierta al público con entrada libre y gratuita.

También se desarrolló el encuentro “Formatos que abren puertas”, coordinado por la Biblioteca Nacional Mariano Moreno, destinado a docentes, bibliotecarios y gestores culturales interesados en la accesibilidad y la inclusión.

En el Complejo Cultural del Viejo Mercado, la Mesa de Presentación de Libros reunió a autores locales bajo el eje Historia, seguida por el diálogo “Guillermo Lehmann. Dos libros, dos miradas”, con la participación de Víctor Lang y Héctor Cattena, moderado por Juana Elías.

El cierre de la jornada estuvo a cargo del conversatorio “Cómo pensar lo nuestro”, con Elena Meynet y María Rosa Scala, quienes reflexionaron sobre las particularidades productivas, sociales y culturales de la región, invitando a repensar la identidad local desde la palabra.

Con lecturas, música y espacios de encuentro, la Semana del Libro reafirma su propósito de celebrar la literatura y el arte como herramientas de diálogo, memoria y comunidad.

Te puede interesar
Lo más visto