El tiempo - Tutiempo.net

Santa Fe fue sede del 2° Foro Internacional de Género y Ruralidad: más de 300 mujeres debatieron sobre igualdad y liderazgo

Con la participación de representantes de Argentina y América Latina, el encuentro promovió el intercambio de experiencias y la construcción de una agenda regional para reducir las brechas de género en los territorios rurales. Además, se entregaron los Premios “Lía Encalada” a 25 mujeres destacadas por su labor transformadora.

Provinciales02/11/2025RedacciónRedacción
Imagen de WhatsApp 2025-11-01 a las 12.33.03_3e6bb238

La ciudad de Santa Fe fue escenario del 2° Foro Internacional de Género y Ruralidad, organizado por el Gobierno provincial a través del Ministerio de Igualdad y Desarrollo Humano, junto a la Asociación Civil Mujeres Rurales Argentinas y el Consejo Federal de Inversiones (CFI). El evento reunió a más de 300 mujeres rurales de Argentina y Latinoamérica, consolidándose como un espacio de reflexión, debate y fortalecimiento del liderazgo femenino en el ámbito rural.

Durante la apertura, la ministra Victoria Tejeda destacó el compromiso del gobierno santafesino con la igualdad y la participación: “Con el gobernador Maximiliano Pullaro a la cabeza, trabajamos con el convencimiento de que el futuro se construye en base al diálogo, la formación y el intercambio de experiencias”.

A lo largo de la jornada, desarrollada en ATE Casa España, se realizaron paneles y mesas de diálogo sobre autonomía económica, igualdad de género y liderazgo comunitario. Participaron expositoras de Bolivia, Uruguay y Colombia, quienes compartieron experiencias sobre los desafíos comunes que enfrentan las mujeres rurales en la región.

En este marco, se realizó también la 4ª edición de los Premios Mujeres de la Ruralidad “Lía Encalada”, que reconoció a 25 mujeres por su aporte al desarrollo local y su compromiso con la transformación social en los territorios.

La secretaria de Mujeres, Género y Diversidad, Alicia Tate, valoró la importancia del encuentro: “Las mujeres rurales enfrentan desafíos particulares por la distancia y la falta de conectividad. Poder reunirse, compartir saberes y visibilizar sus problemas es fundamental para avanzar en igualdad”.

Por su parte, la presidenta de Mujeres Rurales Argentinas, Patricia Gorza, subrayó que “seguir hablando de género, en este contexto, es una responsabilidad. No podemos permitir que la igualdad desaparezca de la agenda pública”.

El Foro culminó con la firma de un Compromiso Regional de Cooperación para la Reducción de Brechas de Género en la Ruralidad, reafirmando la voluntad de continuar fortaleciendo políticas públicas, articulando organizaciones y promoviendo más oportunidades para las mujeres rurales en toda América Latina.

Te puede interesar
Lo más visto
IMG_1035

Una picada, una vida, dos familias destrozadas

Redacción
Judiciales01/11/2025

Una picada en pleno bulevar terminó con la vida de Leonel Sosa y dejó a otro joven tras las rejas. La audiencia judicial no solo definió 60 días de prisión preventiva para el imputado: también expuso el dolor crudo de dos familias quebradas por la misma noche trágica. Rafaela vuelve a preguntarse qué nos está pasando cuando la velocidad y la imprudencia se llevan lo que no vuelve.