El tiempo - Tutiempo.net

La industria pyme volvió a retroceder en septiembre: preocupación por consumo y financiamiento

La industria pyme cerró septiembre con una caída del 5,2% interanual, profundizando un escenario de enfriamiento productivo que ya acumula cinco meses consecutivos de bajas. En comparación con agosto, la actividad también retrocedió 1,8% desestacionalizado, reflejando el impacto de la desaceleración económica y las dificultades de financiamiento.

Info. General04/11/2025RedacciónRedacción
images (4)

El uso de la capacidad instalada se mantuvo en torno al 60%, sin variaciones significativas respecto al mes anterior. Los mejores desempeños se observaron en los sectores de papel e impresiones, muebles y madera, químicos y plásticos, y alimentos y bebidas, aunque todos permanecen lejos de su potencial pleno.

Demanda debilitada y costos en alza
El informe señala que la menor capacidad de compra de los hogares y la incertidumbre económica continúan afectando la demanda. A esto se suma la dificultad de acceso al crédito y las altas tasas de interés, que complican tanto el financiamiento de operaciones como la reposición de insumos.

Los empresarios también destacan el aumento de costos logísticos, impositivos y operativos, factores que presionan los márgenes y limitan la rentabilidad. La competencia de productos importados y los cambios estacionales completan un panorama complejo, marcado por la necesidad de recurrir a promociones y descuentos para sostener las ventas.

Todos los sectores en retroceso
La contracción alcanzó a la mayoría de los rubros industriales. Las mayores caídas se registraron en textil e indumentaria, papel e impresiones y metalmecánica, segmento que incluye maquinaria, equipos y transporte. Ninguna rama de la producción logró escapar a la tendencia negativa.

Expectativas divididas
De cara a los próximos meses, las expectativas empresarias se muestran prudentes. Más de la mitad de las pymes espera una posible mejora hacia el próximo año, aunque una de cada diez prevé un contexto más desfavorable.

En cuanto a la inversión, predomina la cautela: el 53% considera que no es momento de invertir, frente a un 17% que ve condiciones favorables para hacerlo.

La foto que deja septiembre refleja un escenario desafiante para la industria pyme argentina, que continúa enfrentando consumo retraído, costos elevados y un clima de incertidumbre que condiciona la planificación y pone a prueba la resistencia de uno de los pilares del empleo y la producción nacional.

Te puede interesar
Lo más visto