El tiempo - Tutiempo.net

Un hospital de vanguardia: así será el nuevo Regional de Rafaela que transformará la salud pública del centro norte

Con más de 21.700 m², equipamiento de alta complejidad y una inversión superior a los $53.000 millones, el nuevo Hospital Regional Dr. Jaime Ferré se prepara para abrir sus puertas y convertirse en referencia sanitaria para más de 460 mil santafesinos.

Locales09/11/2025RedacciónRedacción
Imagen de WhatsApp 2025-11-09 a las 10.08.23_7ccdf073

Rafaela está a días de incorporar a su mapa sanitario una obra inédita en la historia de la provincia: un hospital público de alta complejidad, moderno, amplio y equipado con tecnología que hasta ahora solo podía encontrarse en grandes centros urbanos. Se trata del nuevo Hospital Regional Dr. Jaime Ferré, un edificio que redefine el estándar de infraestructura de salud en el centro norte santafesino y que, además, marca el cierre de una obra largamente esperada.

Con una superficie de 21.730 metros cuadrados distribuidos en cuatro bloques, doble circulación interna, ingresos diferenciados para emergencias y público general, y un piso técnico diseñado para garantizar un mantenimiento seguro y ágil, el nuevo establecimiento está pensado para responder a la demanda de una región en pleno crecimiento.

Imagen de WhatsApp 2025-11-09 a las 10.08.50_6f58c5de

Una decisión política que reconfigura el sistema de salud

Desde el Ministerio de Salud resaltan que el nuevo hospital no es solo una obra civil: es el resultado de una política pública sostenida. La ministra Silvia Ciancio lo definió como “un hito que consolida la salud pública como política de Estado”, y valoró la decisión del gobernador Maximiliano Pullaro de retomar y concluir el proyecto “en un contexto donde en casi ninguna provincia se está inaugurando infraestructura de este nivel”.

El actual edificio hospitalario no cerrará sus puertas. Se transformará en anexo para la atención ambulatoria, manteniendo consultorios y especialidades, mientras que los servicios de internación, guardia y diagnóstico por imágenes migrarán al nuevo complejo.

Tecnología de punta: un salto de escala para la región

El nuevo hospital será el único centro público de alta complejidad de los nodos Rafaela y Ceres. Tendrá más de 170 camas distribuidas en maternidad, neonatología, cuidados críticos, internación general y guardia.

Pero el salto tecnológico es el punto que más destaca. Será el primero del sector público regional en contar con un resonador magnético nuclear, sumado a un tomógrafo, un nuevo equipo de mamografía, siete ecógrafos y dos equipos de Rayos X de última generación.

El secretario de Tercer Nivel, César Pauloni, remarcó que esta infraestructura permitirá resolver localmente estudios y prácticas que hoy obligan a derivaciones hacia Rosario, Santa Fe o instituciones privadas.

Diseño pensado para pacientes, familias y equipos de salud

El proyecto arquitectónico prioriza el confort y la eficiencia. Patios internos que garantizan iluminación y ventilación natural, salas de espera amplias, circulación diferenciada entre público y personal médico, espacios privados para informes y una Residencia para Madres pensada para quienes acompañan internaciones pediátricas prolongadas.

El 20% de la energía será generada con paneles solares y el edificio cuenta con sistemas autónomos de seguridad, monitoreo, gases medicinales y mantenimiento general.

Un símbolo de la gestión en obra pública

El ministro de Obras Públicas, Lisandro Enrico, señaló que la finalización del hospital “es un emblema de la gestión”, no solo por el volumen de inversión —más de $53.000 millones entre obra y equipamiento—, sino porque garantiza igualdad de acceso a la salud para miles de familias de toda la región.

La puesta en funcionamiento será escalonada y se completará en diciembre, cuando los servicios comiencen a migrar tal como confirmó el Gobierno provincial.

Te puede interesar
Lo más visto