El tiempo - Tutiempo.net

Ruta 70S: Enrico cruzó a la Sociedad Rural y pidió que “alguna vez acompañen a reclamar a Nación”

El ministro de Obras Públicas respondió con dureza a los productores y defendió el esquema de contribución de mejora. Apuntó contra la “falta de acompañamiento” en los reclamos nacionales y acusó al sector de pensar “solo en el cuadradito donde están parados”.

Locales11/11/2025RedacciónRedacción
Imagen de WhatsApp 2025-11-11 a las 16.52.39_1c776220

La tensión por la pavimentación de la Ruta 70S sumó un capítulo inesperado: después de que la Sociedad Rural de Rafaela cuestionara públicamente el intento de trasladar parte del financiamiento a los productores, el ministro de Obras Públicas de Santa Fe, Lisandro Enrico, salió a responder con declaraciones tan directas como filosas.

El contrapunto se da en un contexto donde los ruralistas aseguran que el debate se desvió del cronograma de obra hacia el “quién paga” y denuncian que el gobierno intenta aplicar de forma inapropiada la Ley 14.295 para obligar a los dueños de los campos linderos a financiar parte del pavimento. La entidad sostiene que el sector ya soporta una carga impositiva enorme, que previamente financió ripios y accesos, y que el Estado lleva años recaudando para infraestructura sin concretar la obra.

Pero la contestación oficial llegó con un tono completamente distinto.

Enrico endureció el discurso

En medio del debate, el ministro Enrico no solo defendió el esquema de *contribución de mejora*, sino que también arremetió contra la postura del sector rural.

“En Santa Fe estamos llevando adelante obras de pavimentación por contribución de mejora. La contribución de mejora hizo grande a esta provincia”, afirmó, antes de subrayar que el modelo nacional dejó sin recursos al Estado y obligó a buscar alternativas.

Sobre la Ruta 70S, fue más específico:
                                                                                                                                                                                                                            “El aporte que tiene que hacer el sector productivo es el 15%, en 60 cuotas mensuales, atadas al litro de gasoil, y recién cuando la obra esté al 50% ejecutada. Y si hay oposición, no se hace. Así de claro”.

Enrico insistió en que el sistema ya se aplica en otras localidades y obras provinciales, mencionando Alvear, Santa Fe Sur, Tacurá–Tacurá y el tramo entre Susana y Boquet. Para el funcionario, no avanzar con estos esquemas es resignarse a la “parálisis” nacional.

Y ahí llegó la frase que terminó de encender la polémica.

“Alguna vez nos podrían acompañar”

Enrico apuntó directamente a la Sociedad Rural de Rafaela por su rol en los reclamos por las rutas nacionales deterioradas.

“No quisiera que la Sociedad Rural de Rafaela alguna vez, alguna vez nos acompañe cuando vamos a Nación a reclamar por las rutas nacionales. No es al gobierno, no es al gobernador Pullaro, es a los santafesinos. Hemos ido trece veces a Buenos Aires a reclamar. Que alguna vez tiren un centro”, lanzó.

La frase final dejó claro el enojo del ministro:
                                                                                                                                                                                                                       “Está bueno que las entidades acompañen los reclamos de la provincia. No solamente pensar en el cuadradito donde están paradas”.

Cómo sigue el conflicto

En la Rural aseguran que no se oponen a las obras, sino a un esquema que consideran injusto y poco transparente. Repiten que el Estado debe asumir la responsabilidad de una obra licitada, con recursos ya recaudados y sin detalles claros de los montos que pretenden cobrar.

Mientras tanto, el clima entre ambas partes se endurece. Con la discusión pública abierta, la Ruta 70S pasó de ser una obra largamente esperada a un campo de batalla político y sectorial que, lejos de aplacarse, sigue sumando tensión.

Te puede interesar
Lo más visto