El tiempo - Tutiempo.net

Desde el lunes arranca un nuevo censo docente nacional: será obligatorio y se completará online

El Gobierno nacional activará este 10 de noviembre el Relevamiento Nacional de Personal Educativo, un operativo que alcanzará a docentes, directivos y no docentes de todo el país. El formulario deberá completarse antes de fin de año y servirá para actualizar información laboral y formativa tras más de una década sin datos confiables.

Nacionales09/11/2025RedacciónRedacción
39c1f88a89afcf7230e2bfa530eae3c691a7faff

A partir del lunes 10 de noviembre, el sistema educativo argentino pondrá en marcha un relevamiento inédito por su alcance y modalidad. Se trata del Relevamiento Nacional de Personal Educativo (ReNPE), una instancia de actualización de datos que el Ministerio de Capital Humano realizará en todo el territorio a través de la Secretaría de Educación.

La participación será obligatoria, tal como lo establece la Resolución 478/24 del Consejo Federal de Educación, y el formulario podrá completarse hasta el 31 de diciembre desde la app Mi Argentina o a través de la web oficial argentina.gob.ar/renpe.

Un diagnóstico pendiente desde hace más de diez años

La iniciativa llega después de un vacío estadístico significativo: el último operativo nacional databa de 2014 y nunca llegó a publicar resultados definitivos. Las últimas cifras consistentes a nivel federal se remontaban a 2004.

El Gobierno sostiene que el ReNPE será clave para reconstruir un panorama completo de la realidad del personal educativo de todos los niveles (excepto el universitario). Según un comunicado oficial, se relevarán aspectos vinculados a la inserción institucional, situación laboral, trayectorias profesionales, formación y datos sociodemográficos.

La subsecretaria de Información y Evaluación Educativa, María Cortelezzi, sostuvo que la actualización permitirá “contar con un diagnóstico claro para acompañar al sector con políticas educativas basadas en evidencia”.

Cómo será el cuestionario y quiénes deben responder

El relevamiento está dirigido a docentes, directivos, no docentes y supervisores de cada jurisdicción. El cuestionario incluye nueve secciones con información personal, composición del hogar, antecedentes académicos, situación laboral actual, condiciones de trabajo, estrategias pedagógicas, consumos culturales y actividades recreativas.

Cada participante podrá completar el formulario desde su celular, computadora o tablet, y el sistema permite avanzar por tramos. El tiempo estimado para completarlo oscila entre 10 y 30 minutos.

El operativo se apoya en un trabajo previo: durante 2024 los equipos directivos revisaron y cargaron la nómina completa de personal de cada escuela, lo que permitió activar la fase individual que comienza ahora.

El ReNPE alimentará una nueva base de datos digital

Los resultados del relevamiento se incorporarán a la Base Nacional Homologada, dentro del módulo de cargos y personal del SInIDE, sistema que ya cuenta con información nominal del 96 % de la matrícula estudiantil del país.

Con la llegada del ReNPE, por primera vez el sistema combinará información completa de estudiantes y personal educativo, lo que permitirá actualizaciones permanentes sin depender de censos decenales.

Los primeros informes preliminares se conocerán en el primer trimestre de 2026.

Críticas y cuestionamientos desde el sector sindical

La Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (Ctera) expresó su rechazo al instrumento tal como fue diseñado. Si bien reconocen la importancia de contar con datos actualizados, sostienen que el cuestionario “omite dimensiones esenciales sobre las condiciones reales de trabajo”, como precarización, intensificación laboral, sobrecarga, afectación de la salud y tensiones vinculadas a las tareas de cuidado.

El gremio también advirtió que, en el actual contexto económico, los datos podrían ser utilizados para “justificar recortes presupuestarios, cierre de cargos y mayor flexibilización laboral”.

En el comunicado difundido por la central sindical se remarca que el operativo termina siendo funcional al “avance del desmantelamiento de la educación pública” que, según la Ctera, impulsa la gestión nacional.

Te puede interesar
Lo más visto